UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Buscando enseñar a los alumnos el valor del trabajo y la perseverancia, en la escuela agraria de Azul los chicos “preparan” animales de pedigrí para las exposiciones más exigentes

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 noviembre, 2025

La escuela agraria de Azul, ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires, se ha consolidado como un espacio importante para la formación práctica en actividades ganaderas y agrícolas. Desde su creación hace aproximadamente 11 años, la institución trabaja para brindar una educación que combine conocimientos teóricos con experiencia directa en el campo.

Actualmente, cuenta con cerca de 200 alumnos distribuidos entre primero a séptimo año, de los cuales muchos participan activamente -a modo de práctica- en el cuidado y preparación de animales para exposiciones y competencias rurales.

Facundo Oliva, docente e ingeniero agrónomo, contó que “uno de nuestros mayores logros fue conseguir donaciones de animales de cabañeros como Fernando Luis y Anita Luis, de la cabaña La Elisa, que confiaron en nuestro proyecto y nos entregaron ejemplares para que los estudiantes puedan aprender sobre manejo y genética”.

Fernando Luis supo transmitir su amor por la ganadería a sus hijos, que los acompañan en la cría de reproductores Limangus: “La raza pelea el segundo puesto en la zona pampeana”, asegura

En concreto, la escuela trabaja con varias vacas Limangus y ejemplares Hereford, que se están preparando para eventos como la Exposición de Palermo. El trabajo con estos animales implica tareas diarias como bañarlos, peinarlos, cortarle el pelo y caminar con ellos en preparación para las exhibiciones.

Matías Oroquieta, alumno de 19 años en sexto año, afirmó: “Cuando se acerca la expo, empezamos con los baños, el peinado y las caminatas para que el animal esté en las mejores condiciones y tranquilo en la pista”. Además, explicó, “me hago cargo de una Hereford y en el día a día nos encargamos de alimentarla con pasto y alimento balanceado, para que llegue en las mejores condiciones a la exposición”.

El joven agregó que “esto me gusta mucho, porque todos los días aprendo algo nuevo y también me siento responsable de los animales”.

En su rutina, además de cuidar a la Hereford, realiza tareas como bañarla, cortarle el pelo y prepararla para que esté lista para competir. “Lo más importante es que el animal esté tranquilo y en las mejores condiciones, porque eso se nota en la pista”, dijo.

Facundo Oliva remarcó que “esto les enseña a los chicos que la ganadería no solo es cuidar animales, sino también entender la genética, el manejo responsable y respetuoso, y tener compromiso”.

Para los jóvenes, la práctica diaria en el cuidado animal es una experiencia que los motiva y les da un sentido de pertenencia. Matías expresó: “Me gusta mucho la escuela, todos los días tenemos algo para hacer y aprendemos haciendo, que es lo que más me gusta”.

¿A qué se dedica un “preparador” de ovinos? “Mostramos el potencial del animal”, dice Federico Manfroi, que con su oficio visitó exposiciones de todo el país y la región

Además de vacas, en la escuela de Azul trabajan con otras especies, como caballos criollos y cuarto de milla, ovejas, chivos, conejos, y pollos, entre otros. La variedad de animales permite a los estudiantes adquirir conocimientos en diferentes áreas del campo y experimentar en distintas disciplinas rurales.

El docente destaca que “esto genera en los chicos un compromiso y una responsabilidad que no se logra en una enseñanza tradicional, y los prepara para el mundo laboral». Por su parte, Matías remarcó que «me encanta estar en contacto con la naturaleza y saber que todos los días puedo aprender algo nuevo sobre el cuidado de los animales”.

El trabajo en la escuela permite también fortalecer valores como la paciencia y el respeto por los animales y el medio ambiente. Matías comentó: “Antes no me interesaba mucho el campo, pero ahora que estoy acá, veo lo importante que es el trabajo responsable y cómo eso puede cambiar tu forma de pensar”.

Oliva concluyó diciendo que “esta experiencia es muy gratificante, porque no solo enseñamos técnica, sino también valores y pasión por lo que hacemos. Nuestro objetivo es que los chicos puedan convertirse en futuros productores o profesionales del campo, con un sentido profundo de responsabilidad y amor por la naturaleza”.

Etiquetas: educación ruralescuela agraria de azulFacundo Olivafernando luislimangusMatías Oroquietapedigrípreparación de animales
Compartir44Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

De Coronda al mundo: José Luis Berra, “frutillero” de alma y agrónomo de profesión, busca nuevas variedades de esa fruta fina para cumplir el sueño de poder exportarla hacia nuevos mercados

Siguiente publicación

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

Noticias relacionadas

Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

por Esteban “El Colorado” López
6 septiembre, 2025
Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025
Actualidad

Fernando Luis supo transmitir su amor por la ganadería a sus hijos, que los acompañan en la cría de reproductores Limangus: “La raza pelea el segundo puesto en la zona pampeana”, asegura

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

3 noviembre, 2025
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .