Luego de la victoria oficialista en las elecciones legislativas, que muy probablemente derivará en sesiones extraordinarias durante el verano 2025/26 con el propósito de aprobar un gran paquete de medidas, los representantes del sector de bioetanol recordaron que entre las cuestiones estratégicas para la Argentina se encuentra la modernización del marco normativo de los biocombustibles.
Representantes de la Cámara de Bioetanol de Maíz y del Centro Azucarero Argentino ratificaron este miércoles su total apoyo al proyecto de ley de biocombustibles impulsado por las senadoras Alejandra Vigo y Carolina Moisés, entre otros legisladores nacionales, el cual cuenta con el respaldo de la Liga Bioenergética –integrada por las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe y Tucumán– y de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Los integrantes de las comisiones directivas de la Cámara de Bioetanol de Maíz y del Centro Azucarero Argentino, junto a representantes de Maizar, mantuvieron una reunión en la ciudad de Buenos Aires en la que “coincidieron en que la iniciativa constituye un avance estratégico para el desarrollo energético, ambiental y productivo de la Argentina al proponer un marco normativo moderno, federal y sustentable que garantiza previsibilidad a las inversiones, fortalece las economías regionales y sustituye importaciones de combustibles fósiles por producción nacional de bioetanol”.
Durante el encuentro, los representantes –según indicaron a través de un comunicado– destacaron “que el proyecto reconoce el papel clave del bioetanol de maíz y de caña de azúcar en la descarbonización del transporte, en la generación de empleo genuino y en la mejora de la balanza comercial argentina, al reemplazar combustibles importados por energía renovable de origen local”.
“Es un proyecto serio y responsable que le permite crecer al sector sin afectar las ventas de naftas y gasoil nacionales, ni las regalías petroleras, ni las cuentas fiscales”, destacaron.
En la última reunión para tratar la cuestión de los biocombustibles en el Congreso, realizada el pasado 15 de octubre, Horacio Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos de la Secretaría de Energía de la Nación, indicó que el gobierno nacional presentaría su propio proyecto en la materia, pero hasta el momento no hay novedades al respecto.
En ese sentido, los directivos de las entidades del bioetanol ratificaron su compromiso de trabajar de manera articulada con las autoridades nacionales y provinciales, y con los legisladores nacionales, con el objetivo de lograr la pronta aprobación de la ley y “así consolidar un modelo energético más limpio, competitivo y sustentable, que potencie la producción nacional, el agregado de valor a las materias primas y beneficie a toda la sociedad argentina”.





