En abril de este 2025 comenzó una verdadera pesadilla para grandes regiones de la provincia de Buenos Aires. En ese entonces, comenzaron a registrarse lluvias de gran intensidad, que debido a la falta de obras para dragar el Salado Bonaerense, hicieron estragos en localidades bonaerenses como Nueve de Julio, Carlos Casares o Pehuajó. Casi semanalmente se fueron repitiendo lluvias en la zona, que no terminaron en la Bahía de Samborombón, donde debían, sino que terminaron aislando campos y volviendo a los caminos verdaderas vías navegables.
Mucho se habló desde entonces, muchos productores lamentaron la pérdida de 3 cosechas consecutivas, se perdieron rodeos enteros, y el Gobierno Nacional anunció obras que nunca comenzaron.
Es así que gran parte de la provincia de Buenos Aires fue quedando bajo agua, y pese a algunas bajas temporales, las lluvias de este fin de semana en la zona, dejaron nuevamente una imagen preocupante, ya que superaron los 100 milímetros.
La región más afectada se volvió a pintar de azul, demostrando un exceso de agua catastrófico para los que lo padecen desde hace meses.

Según la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, en concordancia con las últimas lluvias y las que se dieron previamente, el norte de Buenos Aires presenta áreas con excesos hídricos. “En toda la provincia aumentaron los niveles de reserva y en el sur el modelo estimó también algunas unidades de suelo con excesos temporarios”, indicaron los expertos.

A su vez, los especialistas marcaron: “Tras una semana de cierto alivio, la semana pasada volvieron a registrarse lluvias importantes en áreas de la provincia de Buenos Aires que vienen siendo escenario de eventos intensos”. Para eso, se publicó un gráfico que muestra la evolución de las reservas de agua en el suelo en 9 de Julio (Buenos Aires) en los últimos 12 meses. Tras la intensa sequía enero, se observan niveles superiores a los normal en muchos periodos, incluyendo los últimos días.

Sin embargo, de acuerdo al informe oficial, esta no es la única región que incrementó sus niveles de agua: En el sur de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se observan marcadas recargas con respecto a la semana pasada. Predominan en estas zonas las reservas adecuadas a óptimas, con algunos excedentes aislados.
Por el contrario, las áreas clasificadas con déficit hídrico la semana pasada, ubicadas al oeste del área triguera, mantienen la misma condición en el mapa actual. Las lluvias allí resultaron escasas y, si bien pudieron haber recargado levemente los primeros centímetros de suelo, no lograron sacar al perfil profundo de la categoría de sequía.





