A última hora del domingo o a primera hora del lunes, las entidades del campo comenzaron a acomodarse frente a la nueva realidad política que se habilitó a partir de la elección legislativa de medio término, que mostró que el gobierno de Javier Milei todavía cuenta con un gran respaldo popular.
Carlos Castagnani, el presidente de CRA, hizo de entrada esa primera lectura: “El primer paso es respetar el contundente mensaje de la ciudadanía. Los argentinos se expresaron con claridad en las urnas, otorgando al Gobierno el respaldo necesario para llevar adelante las reformas que propuso a la sociedad”.
“Desde CRA consideramos que este acompañamiento popular debe traducirse en hechos concretos, especialmente en materia de reforma impositiva y laboral, que son claves para recuperar la competitividad, generar empleo y fortalecer la producción en todo el país”, añadió el dirigente. Y cerró: “El campo está dispuesto a seguir contribuyendo al desarrollo, pero necesita reglas claras, previsibles y un marco que premie el esfuerzo y la inversión”.

Por su lado, uno de los dirigentes más cercanos al presidente Milei, Nicolás Pino, prefirió no hablar en nombre propio sino a través de las redes sociales de la centenaria entidad:
“Una vez más los argentinos vivimos una jornada democrática ejemplar. Desde la Sociedad Rural Argentina resaltamos la participación cuidadana en los comicios legislativos y destacamos la implementación de la Boleta Única de Papel, que aportó transparencia a los comicios y rapidez al momento de conocerse los resultados de los mismos”, celebró ese tuit.
De cara al futuro, las huestes de Pino dijeron que “creemos que debemos seguir trabajando para la construcción de una Argentina diferente, de la mano de un sector agropecuario pujante y siempre aportando trabajo, arraigo y dinamismo”.

Ignació Kovasrsky, el presidente de Carbap, grabó un mensaje una vez conocido el resultado electoral. Festejó allí “una nueva jornada democrática” con un crecimiento de la participación de la gente respecto de la contienda de septiembre pasado, focalizada en la provincia de Buenos Aires. “Esto me parece fundamental, porque algo que estamos viendo en la sociedad es el desinterés”, indicó.
El dirigente además elogió la boleta única de papel como nueva forma de votar. “La agilidad, la velocidad, la simpleza con la cual se pudo explicar y votar es de una diferencia abismal respecto de de lo que hemos pasado en otras elecciones cuando las boletas eran más de dieciocho y medían más de un 1,50 metros. Este sistema para mí llegó para quedarse”, dijo después de haber pasado la jornada trabajando en una mesa de su distrito Trenque Lauquen.

De cara a un análisis más político, el presidente de Carbap consideró que los diferentes resultados “lo que traen son heterogeneidad o de alguna manera balancean la Cámara, y veremos después que esto se traduzca en diálogo, se traduzca en debates, pero con consenso y con construcción, para lo que se viene en la Argentina”.
“Ahora hay muchas más chances de que se construyan acuerdos para discutir las cosas de fondo de la Argentina, como son la reforma laboral, la necesidad que tenemos para generar empleo; la reforma impositiva, donde tenemos una presión impositiva que supera a todos los países de Latinoamérica”, cerró Kovarsky.





