Hace varios años atrás, el productor entrerriano Carlos Cadoppi, que llegó a ser presidente del Centro Argentino de Ingenieros agrónomos tiempo atrás, inició una cruzada personal de alto voltaje político, ya que acusaba a las autoridades del municipio de Ibicuy, donde está su establecimiento ganadero, y de la provincia de Entre Ríos, de hacer la vista gorda frente a las empresas dedicadas a extraer arena de ese humedal del sur provincial para atender las necesidades del sector petrolero en Vaca Muerta.
En diversos escritos presentados a justicia federal de Gualeguaychú, el productor especializado en búfalos, y que curiosamente es tío del actual gobernador Rogelio Frigerio, acusó a un largo listado de funcionarios por ser “responsables de la destrucción del humedal delta del Paraná. contaminación del agua, destrucción de vías de comunicación terrestre y fluvial, destrucción del suelo, flora y fauna, corrupción”, y otros tantos etcéteras. Acusa al Municipio y la Provincia de ser cómplices de las empresas que se llevan arena por 1.500 millones de dólares de la provincia.

Luego de muchos meses de espera, Cadoppi sintió como un gran triunfo que el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, haya citado a prestar declaración indagatoria a cuatro funcionarios provinciales en el marco de una investigación por irregularidades en el control de areneras y plantas de lavado de arena sílice al sur de Entre Ríos.
La resolución emitida a principios de octubre convocó nada menos que a Ezequiel Maneiro, intendente de Ibicuy; a Rosa Hojman, la secretaria de Ambiente de la provincia; a Ricardo Iturriza, el secretario de Minería; y a Guillermo “Willy” Bernaudo, ministro de Desarrollo Productivo de Entre Ríos, quien tiene la actividad minera bajo su responsabilidad.
Este es la decisión judicial:
LLAMADO A INDAGATORIA (1)
El diario Junio explicó que la causa 8044/2024 investiga los presuntos delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsedad ideológica y omisión de control sobre el funcionamiento de las areneras y plantas de lavado de arena sílice en los departamentos de Ibicuy y Gualeguaychú. El abogado patrocinante, Ricardo Luciano, explicó que “desde hace más de cinco años, junto al ingeniero Carlos Humberto Cadoppi Frigerio, venimos denunciando irregularidades administrativas en el funcionamiento de las areneras y plantas de lavado de arena de sílice en el sur de nuestra provincia”.
La mención del apellido completo del ex presidente del Colegio de Agrónomos es intencionada: Su mamá era hermana de Rogelio Frigerio abuelo y por lo tanto él es tío del actual gobernador, a cuyos funcionarios acusa ahora de no hacer nada para controlar a las areneras.

Según el abogado Luciano, las irregularidades denunciadas tienen dos dimensiones: “Primero están las empresas que incumplen las normas y que son responsables por esa acción. Segundo, los funcionarios encargados de hacer cumplir esas normas omiten el control”. Y agregó: “Lo sorprendente es que todo consta en los expedientes administrativos de la Secretaría de Ambiente, ergo, no pueden decir que lo desconocen, o no hacen su trabajo, o si lo hacen son incompetentes”.
Entre las pruebas del daño ambiental, la parte acusatoria presentó un informe sobre la extracción de arenas silíceas utilizadas en el proceso de fracking en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó sobre las consecuencias ambientales de esta práctica, señalando que cada año se extraen 50 mil millones de toneladas de arena en el mundo sin una vigilancia adecuada sobre su impacto en la naturaleza.




