UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2025

Con tal de llegar con el dólar controlado hasta las elecciones del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei y su ministro estrella Luis Caputo, pidieron un anticipo generoso de divisas del sector agropecuario, que pagaron con la tasa de interés más alta que se podrá recordar, resignando 1.500 millones de dólares de la recaudación por retenciones de los próximos meses.

Con tan suculento premio, el equipo económico logró su cometido en muy poco tiempo, ya que en apenas 48 horas logró reunir declaraciones de exportaciones de granos y subproductos por 7.000 millones de dólares, con un anticipo de divisas que llegó a los 6.100 millones. Ese dinero introducido en el MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) se agotó muy rápidamente de las reservas del Banco Central y ni siquiera pudo contener el valor del dólar. Hubo que recurrir al Tesoro de los Estados Unidos y tampoco así se puede todavía achatar el tipo de cambio.

El mayor problema es qué sucederá después del 26 de octubre. Y quizás esto es lo que alimenta las corridas especulativas de los operadores.

Sobre eso, es muy oportuno un informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde se estima que después del fenomenal anticipo de divisas que realizó en la última semana de septiembre, “el agro aportará 3.900 millones de dólares en el último trimestre de 2025”.

“Hay que saber guardar”, avisaban las abuelas a sus nietos para fomentar la política de ahorro y cautela en los gastos. Milei y Caputo parecen no haber tenido abuela, porque quemaron casi todos los trapos.

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

“La eliminación temporaria de retenciones que tuvo lugar a finales de septiembre impulsó una liquidación de divisas del sector en el Mercado Libre de Cambios (MLC) que superó los 7.100 millones de dólares, duplicando el promedio de los últimos 5 años de 3.500 millones para ese mes”, explicó la BCR.

Siempre se supo que el Estado estaba pagando 1.500 millones de dólares de costo fiscal solo por un adelanto de pocos meses. Por eso era obvio advertir que sucedería lo que ahora la Bolsa confirma: “este flujo elevado para el mes se da a costa de una menor liquidación proyectada para los meses subsiguientes”, determinó el análisis, que calcula en 3.900 millones el remanente de liquidaciones agrícolas entre octubre y diciembre.

Esto ubicará el ingreso de agrodólares del último trimestre de 2025 “por debajo del promedio de los últimos 5 años para esos meses e incluso cerca de los mínimos del último lustro”.

Los números más finos determinan que en lo que va de 2025, el sector aportó un estimado de 30.600 millones de dólares en el MULC, a los que se le suman otros 1.550 millones de liquidación vía dólares financieros mientras estuvo vigente el llamado “dólar blend”. De esta manera el total acumulado de aporte del agro en materia de divisas suma arriba a 32.150 millones, superando todo lo aportado durante 2024 (30.570 millones).

Agrega la BCR, que si se suman los 3.900 millones de dólares estimados para el último trimestre del 2025, el sector cerraría el año con un total de 36.000 millones aportados, quedando como el tercer mejor registro sólo por detrás de los años 2021 y 2022, en los que los precios internacionales se encontraban en niveles sustancialmente más elevados que los actuales.

Para la Bolsa, por el anticipo de divisas forzado por las Retenciones 0% también se vería afectado el ingreso de divisas el año próximo.

“Las proyecciones para el año 2026 ubican la oferta de divisas del agro en el MULC en 31.400 millones de dólares, quedando por debajo de la estimación de 2025. Uno de los factores explicativos de esto es precisamente el esquema de eliminación temporaria de DEX, que se espera reduzca la oferta de dólares del sector hasta el empalme con la nueva cosecha 2025/26”, se exlicó.

Etiquetas: agroexportadorasanticipo de divisasbolsa de rosarioel gobierno de mileila baja de dexmercado cambairioretenciones 0
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

Siguiente publicación

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. jose Crotto says:
    3 horas hace

    Liquidación de divisas porfacilidades al sacar momentaneamente retenciones.: se hizo para apagar un incendio y bien que se hizo. Evitó un ataque especulativo para forzar una devaluación que no le interesaba al Pueblo Argentino. Una devaluación de un25% que no era necesaria sino especulativa y politica , significaba una baja del Producto Bruto, medida en dólares, de alrededor de 120.000 millones de dólares y un menor cobro de impuestos, nacionales,provinciales y municipales de alrededor de 30.000 millones de dólares.. no se podía dudar. Bien por el Ministro.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Probaste humus o muzzarella de soja? Una idea para impulsar el consumo interno de esta oleaginosa, y de paso desmentir que el poroto solo sirve para hacer “ultraprocesados”

18 octubre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes para continuar acomodándose a la coyuntura del negocio agrícola

18 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .