UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2025

La Asociación de Viñateros de Mendoza denunció una situación sin precedentes en la provincia y exigió medidas urgentes para evitar la desaparición del productor primario. Aseguran que los costos se dispararon, la uva vale menos que el año pasado y las bodegas pagan por debajo del costo real.

En ese sentido, la Asociación de Viñateros de Mendoza (AVM) emitió un comunicado en el que advierte que el sector atraviesa “una de las peores crisis de rentabilidad que hayamos vivido en décadas”. El texto apunta contra la falta de respuestas del Estado, la presión impositiva y la destrucción del mercado de la uva, que deja sin rentabilidad a productores grandes, medianos y pequeños.

“La ecuación económica del productor primario ya no cierra. Durante este ciclo 2024/2025, los costos se dispararon de manera insostenible: mano de obra, agroquímicos, fertilizantes, energía, transporte, impuestos, tasas… todo subió menos la uva”, indicó la entidad.

La AVM detalló que la energía y el riego aumentaron más del 100%, la mano de obra de cosecha un 115%, los fletes un 95% y las tasas e impuestos entre un 50 y un 250%. A esto se suma un esquema tributario que, según la Asociación, “es confiscatorio, porque el Estado se queda con el 57,1% del excedente puro de una finca productiva”.

“Esperemos que no sea la misma película que vimos en los 90”, alerta César Bernué, productor e industrializador de frutas en Mendoza, ante la baja competitividad del sector

En el documento, los viñateros remarcan que el productor “no tiene poder de negociación” y que “el mercado de la uva está destruido”. Más del 50% de las bodegas no producen su propia materia prima, y los valores de compra se imponen unilateralmente, a plazos que llegan hasta nueve meses.

“Nos exigen estándares internacionales, pero nos pagan por debajo del costo real y a plazos imposibles. Así, nos endeudamos, malvendemos o no podemos ni siquiera podar”, señalaron.

A las advertencias institucionales se suman las voces de contratistas y productores que viven en carne propia la crisis. En medio de una manifestación en la ruta, los viñateros mendocinos, expresaron con crudeza: “Nos han llevado ya a la indigencia, que ya no es indigencia lo que estamos viviendo. El salario del contratista son cuarenta y cinco mil pesos la hectárea. Un contratista que tiene seis hectáreas cobra doscientos cincuenta mil pesos y nada más. Y no le encontramos salida… Nunca en mi vida hemos pasado lo que estamos pasando hoy. Esto no tiene precedentes”.

Los mismos productores pidieron al gobernador Alfredo Cornejo que escuche al sector: “Todos los días me levanto y me pregunto, señor Cornejo, ¿qué realidad está viviendo?”

La crisis no afecta solo a los viñateros. Según productores locales, también alcanza a los sectores hortícola y frutícola, que comparten el mismo escenario de costos altos, precios bajos y falta de acompañamiento estatal.

En su cierre, la AVM advierte que el impacto económico ya tiene consecuencias sociales profundas, y ya se ven fincas abandonadas, familias sin trabajo, jóvenes que emigran y tareas culturales que se paralizan.

Todavía no arrancó la vendimia de Mendoza y a los viñateros ya les advierten que el precio de la uva volverá a caer: “Será un mal año para los productores”, vaticinan expertos

“Esto no es solo un problema económico. Es una crisis estructural que afecta al tejido social de Mendoza. Cuando cae el viñatero, se debilita todo el entramado rural: el pueblo, la escuela, el almacén, el trabajador, la cultura local, la tradición”, señala el texto.

Y concluye con una frase que sintetiza el reclamo del sector: “Si queremos que Mendoza siga siendo la capital mundial del vino, primero debemos cuidar a quienes producen la uva. Sin productor primario, no hay vino. Y sin vino, no hay Mendoza.”

Etiquetas: Mendozaproductores de uvaproductores viñaterosviñaviñaterosvinovitivinicultura
Compartir86Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

“Si le metés cabeza, vas para adelante como un tren”, dice Inés Di Nápoli, que persigue el éxito en lo profesional sin resignar su pasión por el deporte

Siguiente publicación

RENATRE estima que unos 120 mil trabajadores quedarán afectados por incompatibilidad entre empleo temporario y planes sociales: “No es un privilegio, es una política de equidad”, expresó Voytenco

Noticias relacionadas

Destacados

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .