Argentina va camino a quedarse sin reservas internas de soja si EE.UU. no logra llegar a un acuerdo comercial con China en las próximas semanas.
El informe mensual oficial publicado este jueves por la Secretaría de Agricultura actualizó la estimación de exportación argentina de poroto de soja 2024/25 para ubicarlo en 12,3 millones de toneladas versus 9,0 millones previstas apenas un mes atrás
En ese marco, el stock final de soja del ciclo 2024/25 ahora es previsto en 4,1 millones de toneladas contra 7,2 millones en septiembre pasado.
Tal como había advertido Bichos de Campo, las previsiones realizadas hasta el mes pasado por la Secretaría de Agricultura iban camino a quedar obsoletas en la actual coyuntura de enfrentamiento entre China y EE.UU.
Faltan tres meses para el inicio de la cosecha brasileña de soja, período en el cual, si China sigue sin habilitar el ingreso de poroto estadounidense, seguirá abasteciéndose del producto sudamericano de manera casi exclusiva.
El poroto de soja argentino, además de tener un precio mucho más competitivo, cuenta –por razones geográficas– con un menor nivel de humedad, lo que permite garantizar un mejor almacenaje, un factor clave en el actual contexto.
El problema es que el dato clave no depende de un factor de mercado, sino de una decisión política en el marco de negociaciones muy difíciles, en las cuales, ciertamente, la personalidad del presidente Donald Trump no ayuda demasiado.
El agotamiento de las reservas internas de soja no sería una variable circunstancial en el sistema de formación de precios de la oleaginosa, aunque parte de ese fenómeno podría ser compensado a partir del mes de febrero con el ingreso de la cosecha paraguaya de soja en el marco del régimen de admisión temporaria.
Los exportadores agotaron las reservas argentinas para vender a China, y los importadores cumplirán el mandato de la Embassy comprando entonces soja de EEUU, así cumplen y ganan. Todos felices, excepto chocarreros y nosotros.
El problema no es el precio,,son los gastos de estructura,,alquileres,,y el impuesto a las ganancias más el clima a favor o en contra,,lo del precio pasa a segundo plano
Yyyy si se produce es para vender no para guardar además el consumo interno es infimo
Pregunto para la gente de campo: podrán vender a China despues del acuerdo de Milei y EEUU? Lo pensaron?? No creo que a EEUU le guste la idea que se le venda ALGO (CUALQUIER COSA) a China.
Los felicito por apoyar a un gobierno que les va a dar la espalda.
Para vos la respuesta es votar a los kiss que ofian al campo y lo asfiaxian… aparte la evnta a Chiba es de privados