UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 octubre, 2025

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) se creó a inicios de este siglo por ley del Congreso con el fin de difundir en los mercados internacionales las bondades del producto, aunque en los últimos años también dedica buena parte de sus esfuerzos a la capacitación de los productores y a la promoción en el mercado local, donde se compite fuerte con la carne de pollo y en segundo término con la de cerdos.

La ley que lo creó establece que los aportes de productores y frigoríficos son obligatorios (por cabeza faenada) y este año cuenta con un presupuesto que ronda los 12 millones de dólares. Esto significa poco más de 1 dólar por animal que va a la faena estimando que los frigoríficos procesarán cerca de 14 millones de vacunos.

En Argentina el aporte es sólo por la hacienda procesada y no se cuenta con apoyo económico del Estado, lo que no sucede en otros países competidores que también tienen sus propios institutos de promoción de la carne vacuna y de otras especies.

En algunos de esos otros países exportadores de carne, el aporte se realiza cuando el ganado es vendido o transferido entre las fases de producción y transformación. También hay desembolsos del sector público y en todos los casos el dinero que se recauda es mayor, de acuerdo con la investigación que llevaron adelante técnicos del IPCVA.

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

Por caso, en Estados Unidos el US Meat Export Federation se financia a través de un programa llamado Beef Checkoff, que cuenta con un presupuesto anual de 44 millones de dólares. El primer aporte se hizo en 1986.

El Meat And Livestock de Australia (MAL) se solventa con los aportes del sector privado bovino y ovino, tanto de productores como de frigoríficos, y por cada dólar que aporta la cadena cárnica el Estado hace lo propio en lo que es investigación y desarrollo. Su presupuesto anual es de 184 millones de dólares.

En el MLA cada año se invierten 27 millones de dólares en promover las exportaciones de sus carnes a través de acciones en los principales mercados del mundo, es decir dos veces el presupuesto total del IPCVA.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Lo mismo pasa con el Reino Unido, que tiene un organismo creado por ley, el AHDB, que cuenta con un presupuesto de 22 millones de dólares para la promoción y el desarrollo de la cadena vacuna y también de la ovina” dijeron técnicos del IPCVA.

En Uruguay funciona el INAC (Instituto Nacional de Carnes), que incluye a la cadena bovina, ovina y otras carnes. Su presupuesto ronda los 29 millones de dólares, más del doble del que tiene el IPCVA para la promoción de un sector que produce y exporta mucho menos que la Argentina.

Allí el sector de la exportación, a donde se destina el 70% de la carne que se produce, aporta unos 21 millones de dólares y el consumo 8 millones más.

“Le demostramos a los europeos que no necesitamos derribar árboles para producir carne”, dijo Georges Breitschmitt, presidente del IPCVA, desde la feria Anuga

“No hay país productor y exportador de carne vacuna que no tenga su instituto de promoción de la carne vacuna”, dijeron los encargados de esta investigación. Y concluyeron: “Si se considera el presupuesto de los cuatro institutos aquí mencionados, disponen de casi 280 millones de dólares cada año para la promoción de sus carnes”.

“Esto muestra la alta competencia que hay en el mercado internacional para poder posicionar el producto. Es cierto, la carne vacuna es conocida, pero hoy tenés todos estos países, a los que se suman Brasil, Nueva Zelanda, Canadá, Irlanda, entre otros, que a través de sus institutos invierten dos, tres, cuatro veces el presupuesto del IPCVA en promocionar sus carnes en los mercados en los que estamos compitiendo. Y lo hacen de forma colegiada, lo hacen en forma conjunta, entre productores y frigoríficos”, agregaron.

Etiquetas: anuga 2025carne vacunael comercio de carneipcvapresupuesto del ipcvapromoción de la carne
Compartir27Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

Siguiente publicación

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Los importadores alemanes se fueron tranquilos de Anuga tras ver cómo funciona el Visec Carne: “Fue impresionante y será muy conveniente usarlo”, aseguraron

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

En EE.UU. el aceite de soja salió a “rescatar” al poroto luego de las amenazas realizadas por Trump

15 octubre, 2025
Destacados

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

15 octubre, 2025
Anuga 2025

¿Cómo se financian los institutos de promoción de la carne de los países competidores de Argentina? Algunos reciben ayuda estatal y todos tienen un presupuesto mayor

15 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

15 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .