UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Las crónicas del Bicho Anónimo: En el inicio de la segunda campaña contra la aftosa, Sturzenegger celebró que pudo bajar 25% el costo de cada vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2025

Mientras en todo el país las fundaciones de lucha contra al fiebre aftosa se preparan para comenzar con el proceso de vacunación de los animales menores, en la que será la segunda campaña de 2025, este cronista de Bichos de Campo participó de un ágape organizado en homenaje al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, y destinado a festejar un gran logro de su gestión. Gracias a sus intervenciones sesudas y meticulosas, se logró un abaratamiento sustancial del costo de cada dosis aplicada por los productores ganaderos.

El cóctel fue motorizado por la embajada de Brasil, país que ya se frota las manos gracias a las buenas gestiones del ministro libertario. Los grandes laboratorios instalados en ese país no solo han logrado que el Senasa flexibilice hasta el extremo los requisitos para registrar y vender en la Argentina todo tipo de insumos veterinarios, sino que es incluso muy probable que el gran socio del Mercosur logre reactivar una de sus plantas para producir vacunas contra la fiebre aftosa, pese a haber dejado de vacunar a su rodeo hace dos años. Así lograría tener también una reserva activa del antígeno en su territorio, sin depender del banco de vacunas argentino que presta servicios a Estados Unidos, Canadá y otros países.

-A Biogénesis Bagó ni justicia- declaró Sturzenegger al levantar su copa para los brindis, mientras un fabricante paulista de pipetas para perros le palmeaba la espalda.

Luego del tintinar de las copas colmadas de un exquisito vino francés que la embajada pudo comprar demasiado barato en una cadena de supermercados nacional que los está importando a destajo, junto a limones de Egipto y pechugas brasileñas, Sturzenegger pidió silencio para decir unas palabras sentidas que le pusieran marco a los festejos.

“Gracias a la valiente gestión del presidente Javier Milei, hemos logrado nuestro objetivo de bajar sustancialmente el costo de la vacuna contra la fiebre aftosa en la Argentina, rompiendo veinte años de un monopolio preexistente”, afirmó con voz de pito, que es la que le brota cada vez que se emociona un poquitito.

Un bullicio se escuchó en la sala. Venía desde el fondo y aunque no tenía fuerza suficiente como para tapar la euforia chillona del ministro libertario, se escuchó con suficiente claridad como para poner en duda el tono afirmativo del alto funcionario.

Con sigilo periodístico, nos acercamos hasta esa esquina del salón para ver qué se estaba rumoreando a espaldas de la  celebración.

Se largó la carrera: La vacuna antiaftosa que importará Tecnovax costará 60 centavos de dólar y estaría disponible para el segundo semestre

“Por favor, que alguien le diga al ministro que la famosa importación de la vacuna antiaftosa que viene promoviendo desde hace más de un año no se produjo hasta ahora”, mascullaba un funcionario brasileño que sigue paso a paso todo este proceso y está deseoso de concretar esa venta. El hombre tenía claro que el Senasa argentino -a cargo ahora de la grácil Pilu Giraudo- había flexibilizado nuevamente (por cuarte o quinta vez) las reglas para que se pueda concretar la anunciada compra de vacunas contra la fiebre aftosa que fuera anunciada de parte de la empresa Tecnovax para este mes de octubre, en coincidencia con esta segunda campaña de vacunación. Pero también sabía que el laboratorio paulista Ourofino, que iba a ser el proveedor de esas dosis, todavía ni siquiera activó la maquinaria para ponerse nuevamente a fabricarlas.

“Si llegan, llegarán con suerte para la primera campaña de 2026”, sostenía el diplomático ante un interlocutor que no entendía nada de lo que le decía. La charla proseguía con mucho sigilo, como para no entorpecer los festejos de Sturzenegger, quien ahora brindaba y se abrazaba calurosamente con un fabricante de tampones para gatas de Corea del Norte. El tipo había sido invitado al agasajo en la embajada brasileña por el propio ministro desregulador, que se conmovió cuando recibió un mail que le enviara denunciando que en la Argentina no existía una normativa favorable para la importación de ese tipo de productos, dando aliento a sospechas de que existía un monopolio también en ese rubro, pues el país solo permitía el ingreso de toallitas felinas, aunque sin alas.

 

Sturzenegger, de pronto, volvió a hacer sonar su copa de cristal golpeándola delicadamente con una cucharita marca Tramontina, made in Brasil. “Les pido otro minuto de su atención, señores”, indicó.

-Como les decía, con nuestras agresivas políticas desregulatorias, hemos logrado bajar sustantivamente el precio real de la vacuna antiaftosa que pagan nuestros esforzados productores agropecuarios- aseveró. Luego completó la idea: “Permitiendo la importación de la vacuna desde países desarrollados equivalente a la Argentina logramos destruir el monopolio preexistente que obligaba a nuestros ganaderos a pagar 2 dólares por animal, más del doble de lo que pagan nuestros competidores de los países vecinos”, completó, visiblemente emocionado por el éxito de su gestión.

Un brasileño lanzó una carcajada: “Es mucho más del doble, porque nosotros desde hace dos años que no pagamos nada porque dejamos de vacunar”, explicó.

Alguien hizo cuentas de inmediato y recordó que cuando Sturzenegger deslizó por primera vez ante el infalible periodista Jhonny Viale que había un oscuro negociado en torno a la vacuna, en abril de 2024, el costo por cada animal era de unos 1.650 pesos por cabeza, con picos de hasta 1.800 pesos dependiendo de cada fundación y cada zona. El dólar estaban entonces a unos 850 pesos, y por eso era bastante cierto aquel cálculo que dio origen a la encarnizada batalla cultural del ministro contra el monopolio que proveía el remedio a las fundaciones de productores, conformado por los laboratorios argentinos Biogénesis Bagó y CDV.

“Cuando empezamos esta guerra y abrimos la importación, la vacuna estaba a 2 dólares. Ahora, luego de nuestro denodado enfrentamiento contra el monopolio, vale solo 1,50 dólares. Hemos logrado bajar el costo al productor un 25%”, declaró el ministro en tono exultante, mientras a su lado lo aplaudían algunos dirigentes de la Sociedad Rural Argentina. El enviado de CRA al evento, mientras tanto, se escondía detrás de otra gente, temeroso de que el ministro comenzara a discriminar de ese número cuál era el costo real de la vacuna y cuánto cobraban las fundaciones por la aplicación.

Sturzenegger comparó a Biogénesis Bagó con Clarín y anunció que espera tener la vacuna importada contra la aftosa a mitad de precio en la próxima campaña: “Sería un ahorro de 100 millones de dólares”

-¿De dónde saca que ahora vale 1,50 dólares por cabeza?- le preguntamos a una vocera del ministro de Desregulación, no sin antes engañarla diciendo que pertenecíamos a La Derecha Diario y no a Bichos de Campo.

“Fijate -nos contestó amablemente la prensera sin dudar en ningún momento de que compartíamos su filiación política- que la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (FUCOSA) acaba de anunciar los valores correspondientes por dosis de la vacuna antiaftosa para esta campaña: 2.175 pesos de contado hasta 30 días de la fecha de vacunación, y 2.284 pesos a crédito hasta 60 días”.

Nos alejamos masticando números. Si esos eran los nuevos precios, entonces Sturzenegger volvía a tenía razón: los valores se acercaban a 1,50 dólares. Claro que en definitiva el precio de cada vacuno en pesos había subido y lo que estaba sucediendo ahora era que se había disparado el tipo de cambio y el dólar cotiza muy cerca de 1.400 pesos. Por eso y no por otra cosa estaba bajando el valor de cada vacuna tomado en la divisa estadounidense.

Cuando intentamos repreguntarle a la vocera de Sturzenegger, nos respondió con un chistido llamándonos a silencio. Pensamos inmediatamente en una famosa frase atribuida al famosos Chiche Gelblung: “No dejes que la realidad arruine un buen título”. Mientras se metía un sanguchito de miga dentro de la boca pintada de rojo furioso, la mujer nos seguía sonriendo, por cierto convencida de que pertenecíamos a las huestes mediáticas del Gordo Dan.

Como sea, decidimos también levantar nuestra copa a la par de la del ministro, no tanto para festejar este resonante triunfo del libertarismo sino para apurar el vino francés, que estaba realmente rico.

Luego, cuando nos acercamos hacia la barra para servirnos una segunda copa, nos interrumpió el paso un comerciante de origen brasileño, viejo conocido, de esos que nunca faltan en este tipo de reuniones sociales. Él ya había dejado el vino y apuraba su tercera caipirinha.

-Es una gran noticia la que nos está dando Sturzenegger- nos dijo el hombre, que se dedicaba a la importación de otros insumos veterinarios desde su país.

-¿Por qué? Si usted no se dedica a la producción de vacunas contra la fiebre aftosa?- le contestamos.

-Pero uno de mis rubros más rentables son las caravanas electrónicas -nos agregó-. Son todas fabricadas en Brasil. Y con los 50 centavos de dólar que ahora se ahorran los ganaderos argentinos con la vacuna van a tener una mejor capacidad de pago para comprarnos los chips que el gobierno de Milei les impondrá obligatoriamente desde el próximo 1° de enero para todos los vacunos que nazcan en el país. Supongo que ahora nos será más sencillo vendérselos cada uno a entre 1,50 y 2 dólares por cabeza.

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

Empezamos la retirada de la reunión convencidos de que finalmente nadie piensa demasiado seriamente en los costos del productor agropecuario argentino. Mientras Sturzenegger seguía alabando los éxitos de su política desregulatoria para poder importar la vacuna y romper el monopolio, su vocera nos guiñaba un ojo de manera cómplice, convencida de que habíamos captado la esencia de la prédica desmonopolizante.

“Como productor yo se lo que sienten ustedes, porque lo he vivido en carne propia”, decía mientras tanto el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, sumándose a los festejos.

Etiquetas: Brasildesregulaciónimportacion de vacunasinsumos veterinariosmonopoliosenasasturzeneggervacuna antiaftosa
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

Siguiente publicación

Una empresa que maneja 750 hectáreas forestales en Misiones logró -por primera vez en el país- una exigente certificación ambiental y social

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando su estatus como “libre de enfermedades en salmónidos”, Argentina podrá exportar ovas de trucha arcoíris a cuatro países sudamericanos

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

por Lucas Torsiglieri
7 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

14 octubre, 2025
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

14 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

14 octubre, 2025
Destacados

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .