UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

En medio de los reclamos por los aportes al IPCVA, Daniel Urcía le respondió a los matarifes: “Cuando se habla con el bolsillo hay poco para discutir, porque son 30 centavos por kilo de carne”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 octubre, 2025

Por su rol como dirigente de la industria frigorífica, Daniel Urcía cumple funciones en el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), donde está a cargo del Departamento de Promoción Interna, abocado a la difusión de las bondades de la carne vacuna en el mercado local.

Desde hace varios meses, la Cámara de Matarifes viene cuestionando el accionar de ese Instituto, tanto para promoción interna como externa, y reclaman que el aporte que se hace para su funcionamiento –que surge de un pago por animal destinado a la faena- no sea obligatorio sino voluntario.

Sobre estas críticas, Urcía dijo a Bichos de Campo: “El concurso fan de la carne lo desarrollamos junto con ellos (los matarifes) y la verdad es que cuando se habla con el bolsillo, hay poco para discutir. No quieren pagar porque significa un costo, aunque no lo hagan ellos en forma directa. Pero  no representa ni 30 centavos sobre el valor de venta al público de un kilo de carne vacuna”.

Los matarifes abrieron la Caja de Pandora y propusieron formalmente debatir el rol del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna

A continuación, indicó que todos los países exportadores de carne vacuna tienen su instituto de promoción, que opera a nivel interno y externo, y que sirve de paraguas de contención a toda la industria.

Consideró que los matarifes “tienen la libertad de opinar y creer que el Instituto no sirve”. Y recalcó: “Yo creo que hay toda una cadena de ganados y carnes que considera que es muy útil”.

“Claramente, la idea de conformar el Instituto en Argentina no fue original. Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, Escocia, Estados Unidos, Uruguay, Brasil, todos tienen un instituto de financiamiento privado para promover sus carnes, no solamente en el exterior, sino también, como estuve justificando, necesario en el país de mayor consumo de carne”, señaló Urcía.

Una sola voz crítica hizo reaccionar a todo un sector: La Mesa de las Carnes saltó en defensa del IPCVA y recordó que “no es facultad del Poder Ejecutivo disponer sobre el futuro del Ente”

Luego Urcía explicó: “Cincuenta años atrás, en la dieta del argentino promedio, el pollo y el cerdo no influían. Hoy el pollo está al mismo nivel de consumo de la carne vacuna, pero no solamente por precio. Ya es por hábito de consumo porque las generaciones nuevas han incorporado absolutamente el pollo, que le ha generado nuevas alternativas. Lo que hacemos nosotros es darle información de cuánto aporta nutricionalmente la carne vacuna. Generamos la base para la toma de decisiones. Después, cada uno es libre de elegir la dieta o elegir el consumo que prefiera”.

Y añadió: “Estamos haciendo trabajos de investigación, encuestas de opinión, focus group, monitoreamos que pasa en las redes sociales y en base a eso vamos definiendo acciones que tienen que ver con la promoción de carne en el mercado doméstico. Cincuenta años atrás, tal vez esto no hacía falta, pero claramente las costumbres van cambiando y hoy necesitamos trabajar con los jóvenes, difundiendo los beneficios que tiene la carne”.

“Es un error grosero decir que a Doña Rosa le aumenta la carne por el aporte al instituto”, afirma la conducción del IPCVA, cruzando a quienes argumentan que trabajan solo para las exportaciones

Sobre la producción de carne vacuna se han dicho muchas cosas, muchas veces de forma infundada, que perjudicaron su consumo. En paralelo, fueron apareciendo otras alternativas que ganaron espacio en el plato de los argentinos, y con las que se compite en el mercado local.

Por citar algunos ejemplos, Urcía destacó: “Desarrollamos un concurso para los colegios primarios, que se llama fans de la carne vacuna, y cuyo ganador nacional visita la expo rural de Palermo. En paralelo, hacemos diferentes acciones en el deporte, trabajamos en los congresos de nutrición, y además promocionamos la carne en eventos como el Cosquín Rock”.

Etiquetas: aporte obligatorioaporte voluntarioaportescarne vacunaDaniel UrcíaDepartamento de Promoción InternaInstituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentinaipcvamatarifepromoción
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

Siguiente publicación

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

Noticias relacionadas

Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Anuga 2025

Histórico sindicalista de la carne, Alberto Fantini le pidió “diálogo” al gobierno de Milei: “Los enemigos no son los trabajadores, ni el jubilado, ni el INTA que es un orgullo”

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

14 octubre, 2025
Destacados

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

14 octubre, 2025
Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

14 octubre, 2025
Actualidad

“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .