Si bien la soja ocupa todos los titulares en EE.UU., existe otro producto igualmente dañado por el bloqueo chino instrumentado como respuesta a la política comercial emprendida por el presidente Donald Trump: el sorgo.
En condiciones normales, China –el mayor importador mundial de sorgo– se abastece con EE.UU. como principal proveedor. Pero este año, tal como sucedió con la soja, interrumpió compras del cereal estadounidense hasta tanto estén concluidas las negociaciones comerciales con ese país.
Como no existe otro mercado que pueda absorber el volumen importado por China, los valores FOB del sorgo Texas (EE.UU.), según datos de US Grains Council, se derrumbaron en el último año al pasar de 236,6 a 194,1 u$s/tonelada.
El mercado chino quedó en manos de Australia (el exportador natural por cercanía) y también de los países exportadores del Mercosur (el sorgo brasileño fue habilitado por las autoridades de la nación asiática a fines del año pasado).
La nueva dinámica geopolítica del producto se refleja en los valores FOB argentinos, que en el último año pasaron de 170 a 194 u$s/tonelada. El sorgo, tradicionalmente relegado en el ranking forrajero, está actualmente a sólo 6,0 u$s/tonelada de distancia del maíz.
Si las negociaciones entre EE.UU. y China no llegan a buen puerto, entonces en el ciclo 2025/26 cabría esperar que el sorgo mantenga esa “prima geopolítica”. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta para la nueva campaña una cosecha de 3,0 millones de toneladas de sorgo, un 3,0% menos que en 2024/25.
Apenas se registraron 61.300 toneladas de sorgo 2024/25 libres de retenciones en el marco del régimen de suspensión de derechos de exportación, de los cuales 40.000 corresponden a LDC y las restantes 21.300 a Gear. En ambos casos con embarque durante el próximo mes de noviembre.
El pasado 22 de septiembre, durante el primer día de vigencia del régimen de suspensión de derechos de exportación, el sorgo Rosario disponible se negoció en un valor promedio de 241.000 $/tonelada, cifra equivalente a 168,8 u$s/tonelada considerando el tipo de cambio dólar MEP. Sin embargo, en esa fecha se operaron apenas poco más de 2300 toneladas.
A comienzos del presente mes apareció un mayor volumen de oferta, aunque en gran parte con condiciones de precio “a fijar”. El último valor promedio negociado con entrega en Rosario fue el jueves pasado de 225.796 $/tonelada.