La noticia podría ser celebratoria, porque en el partido de Hipólito Irigoyen, del cual Henderson es la ciudad cabecera, finalmente se aprobó una exención de tasas para los productores afectados por las inundaciones. Pero no lo es, porque la norma esconde un mecanismo punitorio para con quienes lideraron una suerte de “rebelión fiscal” desde principios de año.
Más que esconderlo, lo dice a viva voz. En su artículo 7, la ordenanza que ayer fue aprobada por mayoría establece como requisito “no poseer juicios en trámites con la Municipalidad de Hipólito Yrigoyen” para poder acceder al “Programa de acompañamiento fiscal e impositivo a productores inundados”.
Tal como adelantaba Bichos de Campo días atrás, eso significa la exclusión de los 8 productores que iniciaron un pedido de acceso a la información pública y hoy mantienen un litigio con el intendente para conocer en qué se usaron los fondos de la Tasa Vial.
Originalmente, el proyecto fue presentado por el bloque de Juntos por el Cambio, que en su texto original -al cual pudo acceder este medio- solicitaba la exención del pago de la Tasa Vial y de un porcentaje de la de marcas y señales para todos los productores del partido que tuvieran al menos el 15% de sus parcelas afectadas por las inundaciones.
Esa propuesta, sin embargo, sufrió varios cambios por pedido del bloque oficialista de Unión por la Patria, que es mayoría en el Concejo. Así, en la sesión del día de ayer, lograron aprobar una norma que acota mucho más el beneficio y, encima, deja afuera a un selecto grupo de personas.
Tal como era de esperarse, la votación fue de 6 votos contra 4, porque el bloque opositor decidió finalmente no aprobar el texto de la norma modificado.
“Consideramos que los productores tienen que tener otro acompañamiento en este momento y no puede quedar afuera ninguno de ellos”, señaló el edil Pablo Olivero, de Juntos por el Cambio, durante la sesión.
Lo dice porque, con el inciso 2 del artículo 7, los productores Francisco Berisso, María Estela Odriozola, Teresa Manrique, Eduardo Otero, Fabián Pereyra Iraola, Juan Manuel Canepa, María Gabriela Gamboa y Matías Julián Riveros no podrán acceder a esos beneficios económicos porque están hoy enfrentados en los tribunales con el municipio.
Preocupados por el mal estado de los caminos, ese grupo de productores pidió saber a dónde se destina el dinero de la Tasa Vial, pero hasta ahora se ha encontrado con la negativa del Ejecutivo de mostrar los balances.
Pero ese no es el único cambio que tuvo el proyecto original, pues la norma presentada ayer también acota aún más los beneficios en general.
En vez del 15% de afectación por parcela, la ordenanza establece que debe ser de, al menos, el 50% para acceder al programa de alivio fiscal. El modo de acreditarlo es muy similar a como se hace cuando la provincia declara la emergencia agropecuaria, es decir, mediante una declaración jurada donde se indique la superficie productiva afectada por las inundaciones.
Una vez que la Asociación Rural de Henderson se las envía a la Comisión de Emergencia Agropecuaria Local, y ésta las aprueba, el productor se verá eximido del 100% de la Tasa Vial y del 10% de la de marcas y señales para porcinos y bovinos. En el proyecto original, para los primeros se establecía un 30% de reducción.
“En condiciones normales, no era descabellado cumplir con un gesto tal como estaba planteado inicialmente. Pero la situación económica de la municipalidad no es la que todos desearíamos”, argumentó el concejal oficialista Leandro Castaño.
Cabe destacar que en 2025 la Tasa Vial se incrementó en un 200% y la de marcas y señales un 220%. De acuerdo a las estimaciones del bloque opositor, este año se recaudarían 1300 millones de pesos entre ambos tributos, y se sumaría al superávit de más de 320 millones que dejaron en 2024.
La ordenanza aprobada:
Ordenanza Tasa Vial Hendeson
Este programa regirá sólo por los 2 meses siguientes, pues tiene fecha de finalización para el 31 de diciembre. La propuesta del bloque opositor, sin embargo, había sido que se retrotrajera al mes de mayo, pero también eso fue alterado en el trabajo de comisión del pasado lunes.
Igualmente, aún con los cambios que acotaron mucho más este auxilio económico, los únicos productores que no accederán en absoluto a ningún beneficio son, prácticamente, señalados a dedo y penalizados por haberse enfrentado al municipio desde hace varios meses.