UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Anuga 2025

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025

Hugo Borrell hijo es el CEO del frigorífico Arre Beef fundado por su padre. Entre ambos conducen los destinos de esta importante empresa productora y exportadora de carne vacuna, que acaba de anotarse un poroto porque fue la que abasteció con 600 kilos de bifes al IPCVA para las degustaciones que organiza en la exposición Anuga 2025, en Alemania.

La novedad es que esa carne se produjo cumpliendo con todas las exigencias del famoso Reglamento 1115 de la Unión Europea, que es el que obliga a los importadores de commodities a certificar que los productos que entran a ese bloque comercial no proceden de campos deforestados en los últimos años. Entre ellos está la carne.

“Hicimos la prueba en el frigorífico gracias al trabajo conjunto con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna y del Consorcio de Exportadores ABC, para tener la carne aquí y mostrarle a los importadores como es el sistema que propusimos para cumplir con la normativa, lo que llevó mucho tiempo y desarrollo”.

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

En concreto, se trabajó con la plataforma VISEC, el importador de la carne hizo los trámites correspondientes y “todo funcionó muy bien. Estamos mostrando como se aplica el sistema, dando las garantías necesarias a los importadores” de que la Argentina puede certificar que su carne provino de vacunos criados en campos que no sufrieron de la tala de bosques a partir de 2021.

Según el empresario cumplir con estas exigencias no debería generar costos adicionales en la cadena: “Sí se hizo una inversión inicial importante que era necesaria porque el mercado europeo es muy importante, es histórico y acá vienen los cortes finos de alto valor. No implica un gasto extra cumplir con las exigencias, pero llevará más tiempo cumplir con la documentación”, aclaró.

Con relación al mercado europeo Borrel hijo dijo: “Hay mucha demanda, viene muy bien el año en cuanto a valores, vemos que bajó su producción y por eso se sostiene el precio. Como sucede siempre el precio baja antes de esta feria y ahora repuntó nuevamente y sigue firme”.

Los cortes Hilton, que se llegaron a vender en 20.000 dólares, cayeron a 18.000 en las semanas previas a esta exposición, pero ahora ya superan los 19.000 dólares, según explicó Borrell.

Con relación al mercado estadounidense indicó que “al haberle puesto aranceles a Brasil, Argentina está aprovechando ese espacio”. De todos modos, como en los últimos días hubo negociaciones entre los presidentes de ambos países, los negocios quedaron en “espera”.

“Si Brasil vuelve a entrar a Estados Unidos nos veremos afectados, mientras tanto sigue siendo un buen año para nosotros en ese destinos. Lo malo es que por eso Brasil se vuelca más a China y hay más competencia en ese mercado”, detalló.

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

Los negocios que se hacen dentro de la cuota americana que tiene preferencia arancelaria de 20.000 toneladas se cierran entre 7.000 y 8.000 dólares, mientras que por fuera de esa cuota se pagan 2.500 dólares menos y en los negocios de nicho de valor se llega a pagar 10.000 dólares la tonelada, contó.

En tanto, China está pagando “un promedio de 6000/6200 dólares la tonelada, un valor que estuvo bajando aunque por escalones este año”.

Respecto de las formas del consumo de carne Borrell indicó que “en 2014 que empezamos a exportar comían con palitos y para ellos comer el bife es un problema. Pero ahora uno va a las grandes urbes y hay restaurantes de carne argentina, estadounidense o uruguaya y los propios chinos en sus hogares tienen como consumirla. Se ve una evolución en el consumo de cortes de más valor a medida que la población crece en su poder económico”.

Etiquetas: anuga 20254arre beefcarne libre de deforestaciónexportaciones de carnefrigoríficoshugo borrel hijoreglamento 1115
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

Siguiente publicación

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

5 octubre, 2025
Destacados

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Anuga 2025

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

5 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .