La Asociación Argentina de Angus tendrá stand propio en Anuga 2025, tal como lo viene haciendo desde hace ya varios años.
La raza es la más difundida en el país y su carne es una marca reconocida a nivel global por su calidad, sabor y terneza. Desde la asociación que reúne a sus criadores destacaron la importancia de estar en este evento en el que se podrán encontrar con sus clientes y desarrollar nuevos negocios.
Desde la asociación destacaron la importancia de estar presentes en este evento acompañando a los frigoríficos que certifican el atributo “Argentine Angus Beef” y atendiendo las consultas realizadas por los importadores.
Gastón Alberio, quien estará en Anuga representando a la Angus dijo: “En 2025 llevamos 5.500 toneladas de carne Angus certificada, cuyos principales destinos fueron Estados Unidos y China, donde crece el mercado de cortes de valor, y en tercer lugar Europa”.
Alberio explicó que el mercado por la proteína animal sigue creciendo a un ritmo mayor del que puede atender la demanda, y que cada vez hay más nichos de carne de calidad que pide información sobre la forma en que se la produjo”.
En tanto, Fernando Herrera de la Asociación de Productores Exportadores (APEA) destacó “la muy fuerte demanda europea que está pagando precios que pocas veces se alcanzaron y también levan cortes de la rueda y del cuarto delantero”.
El titular de APEA resaltó que el negocio arrancó muy mal este año por los problemas de competitividad, pero en la segunda parte del año la ecuación mejoró: “El precio del novillo se volvió más competitivo, está más abajo que el de Uruguay y muy parejo con el de Paraguay”.
Esta semana el novillo en Paraguay cotizó en 4,70 dólares, nivel muy similar al de Argentina, y el de Uruguay está en torno a los 5,20 dólares por kilo gancho.
Herrera agregó: “El impacto de la quita de retenciones fue nulo, porque las empresas no tienen chances de anticipar las divisas tal como lo exige la normativa. De todos modos, va en el camino correcto que es la baja de impuestos necesaria para que el negocio tenga competitividad, rentabilidad y se desarrolle la cadena”.