Los precios de la soja Rosario disponible están a un paso de alcanzar los valores negociados durante le primer día de vigencia del régimen de suspensión de derechos de exportación, el cual, si bien expiró la semana pasada, sigue siendo un factor relevante en el sistema de formación de precios de la oleaginosa en el mercado argentino.
Este viernes el precio “pizarra” Rosario, publicado por la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario en base a las operaciones realizadas ayer jueves, se ubicó en 499.800 $/tonelada y superó la referencia del mercado A3, que ayer terminó en un promedio de 495.000 $/tonelada.
En tanto, el valor de referencia negociado este viernes, según A3, fue de 497.000 $/tonelada, una cifra que está muy cerca de los 505.000 $/tonelada logrados el pasado 22 de septiembre, cuando comenzó a regir el régimen de suspensión de retenciones que se dio de baja dos días después (24 de septiembre).
La recuperación del precio ofrecido obedece principalmente a dos factores, el primero de los cuales es de orden interno: la regulación de la oferta por parte de los productores argentinos, quienes se retiraron del mercado cuando la demanda comenzó a ofrecer precios inferiores a los de sus expectativas.
La segunda variable es de orden externo y se explica por una recuperación parcial del valor FOB del poroto de soja argentina, el cual descendió fuerte luego del aluvión de mercadería vendida en el marco del régimen de suspensión de retenciones.
Si EE.UU. sigue sin poder acceder al mercado chino, es factible que los valores FOB de la soja argentina sigan recuperándose en las próximas semanas.
Si bien los valores de la soja disponible en pesos se recuperaron, los precios medidos en dólares siguen estando por debajo de los niveles observados durante los primeros dos días de vigencia del régimen de suspensión de derechos de exportación.
Sin embargo, los valores de la soja Rosario en “moneda dura” se mantienen bastante más elevados que con respecto a la situación presente antes de la implementación del régimen.
En el siguiente gráfico puede verse la evolución reciente de la soja Rosario “billete”, que hace referencia a los dólares reales que quedan en la mano del empresario agrícola al vender poroto considerando el precio disponible en el mercado A3 y el dólar negociado en el mercado bursátil argentino –según la referencia del BYMA–, dado que las empresas tienen vedado el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).