En toda coyuntura, por más complicada que pueda resultar, existen oportunidades. Y los productores argentinos de huevos pueden ofrecer un testimonio válido al respecto.
El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó 380 unidades per cápita, un record histórico en la Argentina, que se está consolidando en lo que va del segundo tramo del año.
Para poder asistir al crecimiento de la demanda, el sector integrado en la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) está evaluando comenzar a potenciar la comercialización de maples de 60 huevos porque el formato de 30 unidades le está quedando chico a muchas familias argentinas que adoptaron el huevo como una alternativa rendidora y saludable.
Así lo adelantó Javier Prida, presidente ejecutivo de CAPIA, durante la presentación realizada hoy en la ciudad de Buenos Aires de un estudio sobre el consumo de huevo en la Argentina elaborado en base a 1012 encuestas presenciales realizadas entre junio y julio de 2025 en las principales ciudades del país.
La encuesta reveló que en el último año el 30% de los hogares argentinos incrementó su consumo de huevos y que la principal motivación es la posibilidad de acceder a una fuente proteica versátil y con un valor accesible para bolsillos flacos.
Un maple de 30 huevos cuenta con una proporción del orden de 170 gramos de proteína, cifra equivalente a la presente en 900 gramos de carne porcina, cuyo precio en cadenas de supermercados es de 6570 pesos considerando el corte del cuadril. Ese valor es equivalente al maple comercializado de manera directa por granjas avícolas en puntos de venta directos.
La diferencia es que, mientras que un cuadril de cerdo permite elaborar una sola comida familiar, con 30 huevos es factible resolver varias preparaciones –que rinden varias porciones– en el transcurso de la semana.
En la encuesta aparecieron algunos datos curiosos, como el hecho de que el mayor consumo per cápita de huevo en la Argentina se registra en Tucumán, una provincia que no se autoabastece del producto y debe traerlo de otras jurisdicciones. ¿Cuál es la razón de ese fenómeno? Algunos dicen que es porque los tucumanos son fanáticos de los sándwiches de milanesa y de las empanadas de carne con huevo. Por otra parte, la provincia con menor consumo de huevo por persona es Mendoza.
El sector cuenta con casi 60 millones de gallinas ponedoras que producen 571 huevos por segundo en todo el país y genera más de 30.000 empleos.