En el mercado mundial, los precios de los fertilizantes tienden a bajar mientras que los valores de la soja que cobran los agricultores aumentaron, tanto en pesos como en dólares, más allá de que los exportadores trasladaron solo en forma parcial el beneficio de haber hecho declaraciones de exportación sin retenciones.
Para la soja hay una mejora significativa en la relación insumo–producto, según el informe de la consultora Az Group, elaborado por el analista Jeremías Battistoni. Esto la deja mejor parada que al maíz aunque se destaca la situación del girasol. También es muy buena esa relación para la producción ganadera, lo que alienta las recrías a campo.
Según Battistoni, es un momento conveniente para cerrar márgenes, aprovechando coberturas en los mercados de granos y comprando los insumos necesarios para el ciclo 25/26.
Además de la mejora en el mercado local, los precios de la soja y otros granos recuperaron terreno en el plano mundial y eso mejoró la relación con los insumos que vienen bajando. En definitiva, aquello repercute de forma positiva en los resultados económicos.
Sobre lo que pasa con los insumos, Battistoni indicó: “El precio de la urea a retirar de puerto retrocede 28 dólares por tonelada en el mes y se ubica en 595 dólares por tonelada. Las bajas internacionales ajustan la paridad teórica de importación a 527 dólares por tonelada. El margen a la baja estará limitado conforme las necesidades logísticas internas”.
El consultor dijo a Bichos de Campo que “el precio del MAP, en su referencia en el Golfo de Estados Unidos, bajó 25 dólares. El mercado mundial aflojó y el local también. La urea en el mercado local cayó 30 dólares, y los fosfatados 20 dólares respecto de los valores de un mes atrás”.
La mejora tiene que ver con los movimientos del mercado mundial y nuevas ventas de India y China. “Para urea había una prima en el precio por el conflicto armado de los principales países proveedores. Pasó lo más difícil de la volatilidad y bajó el precio”, señaló en este sentido.
En el caso de los agroquímicos, Battistoni señaló que se mantuvieron estables: “El glifosato está en pisos de precios, casi no queda margen a la baja y se retrajo en los últimos meses también la atrazina”.
A continuación, detalló: “El precio de la soja mejoró 50 dólares y quedó bien parado el trigo. Al que mejor le va en la relación insumo producto es al girasol, que tiene valores arriba de los 530 dólares”.