El valor de exportación de las existencias remanentes de productos agroindustriales de la campaña 2024/25 supera los 9000 millones de dólares, lo que implica que es muy probable que se pueda cumplir el objetivo del gobierno nacional de sumar reservas internacionales por 7000 millones con el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación.
Así lo indicó hoy Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) durante una charla ofrecida en el Congreso AcSoja 2025 que se está llevando a cabo en la ciudad de Rosario.
La mayor parte del ingreso potencial de agrodivisas 2024/25 corresponde a la harina y aceite de soja con 3765 y 2789 millones de dólares respectivamente, mientras que en el caso del maíz es de 2196 millones.
De todas maneras, la especialista de la BCR explicó que la cifra posible es mayor, ya que el régimen de suspensión de retenciones también habilita la posibilidad de registrar embarques de la nueva campaña agrícola 2025/26.
En lo que respecta a la campaña de soja 2025/26, la primera estimación de la cosecha argentina de la BCR es de 47 millones de toneladas, una cifra inferior a las 49,5 millones de toneladas del ciclo 2024/25.
Para el presente ciclo comercial 2024/25, la BCR estima que la exportación de poroto de soja sería de 9,5 millones de toneladas gracias al impulso de la demanda china, mientras que la proyección tentativa para 2025/26 es de 5,5 millones, aunque la evolución de ese pronóstico dependerá del desenlace del panorama geopolítico entre EE.UU. y China.
Si bien la suspensión de derechos de exportación agrícolas es por tiempo limitado, Terré destacó que es esencial que la medida se instrumente de manera permanente para poder consolidar el potencial de crecimiento presente en el sector.
Al respecto, el modelo Agmemod BCR estima que sin derechos de exportación y con mejoras logísticas el complejo sojero de la Argentina en la próxima década podría sumar exportaciones adicionales por más de 62.000 millones de dólares.
“Esto demuestra que estamos a tiempo de revertir la tendencia registrada en los últimos años y que podemos sumarnos a una ola de crecimiento, pero depende de nosotros”, resaltó Terré.