UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025

La baja de los derechos de exportación para los granos generó un incremento de costos para las carnes, ya que su producción tiene como principales insumos a la soja y el maíz. Para compensar la medida, el gobierno llevó a cero las retenciones para la carne vacuna y la aviar, que hasta ahora venían pagando un 5%.

Esta decisión impacta en la avicultura desde dos frentes distintos. Por un lado, genera un incremento en el costo de la producción “entre un 5% y un 6%”, según dio cuenta Carlos Sinesi, director ejecutivo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA).

Para los empresarios de este sector, las condiciones en las que se encuentra el mercado interno hoy impiden trasladar los incrementos a las góndolas, por lo que serán absorbidos por la cadena productiva o comercial.

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

Por el otro lado, esta medida que a priori parecería ser beneficiosa, será poco aprovechada en el sector ya que, para acceder al beneficio, el gobierno exige un anticipo en la liquidación de las divisas en torno al 90%, tras cada venta al extranjero.

En este rubro, cuando se cierra un negocio se suele pedir el anticipo de un porcentaje que ronda el 25% a 30%. El resto se cobra contra el recibo de la mercadería en el puerto de destino, lo que demora entre 30 y 40 días.

“Es probable que no se pueda aprovechar esa ventana que tenemos hasta el 31 de octubre para aprovechar la baja de retenciones. Nosotros contamos con las divisas cuando se cobra la venta, no antes. En este sector no hay prefinanciación bancaria como tienen los grandes exportadores de granos”, señaló Sinesi.

Todo lo que necesitás saber sobre la suspensión temporaria de retenciones agrícolas y nadie más te va a explicar

“Es una medida difícil de aplicar y de aprovechar, veremos cómo se van dando las cosas en el transcurso del mes. De todos modos, celebramos que por primera vez, desde que se aplicaron las retenciones, hayan bajado a cero”, agregó el directivo de CEPA a continuación.

En paralelo, hay que tener en cuenta que recién el 28 de septiembre se cumple el plazo para que la Argentina se pueda auto-declarar libre de influenza aviar, según el tiempo marcado por la Organización Mundial de Sanidad Animal desde el último brote.

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

Si bien hay muchos mercados abiertos, algunos muy importantes como China, Chile o la Unión Europea demorarán más tiempo en su reapertura, y quizás eso no llegue a darse antes del 31 de octubre, fecha en la que cae la baja a cero de los derechos de exportación.

Así, aquellas empresas que puedan aprovechar esta medida lo harán únicamente por los despachos a mercados que sigan abiertos, o que se reabran en el transcurso de este mes, una vez que el cambios de estatus sanitario de Argentina reciba el visto bueno.

Etiquetas: alimentoCarlos Sinesicarne avíarCentro de Empresas Procesadoras AvícolascostosExportacionmaízpolloretencionessoja
Compartir2259Tweet1412EnviarEnviarCompartir395
Publicación anterior

Científicos del Conicet estudian cómo trasladar el gen de un alga a una de las variedades más cultivadas de cebada cervecera: Aseguran que aumentaría la eficiencia de su malteado

Siguiente publicación

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 meses hace

    No hay que ser tan alarmistas. Son solo 40 días y vuelven los DEX.
    No va a cambiar nada., si ya bajó el dolar.
    Si el gobierno no tiene un buen resultado en las elecciones del 26/10, entonces nos debemos preocupar por nuestro futuro

Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .