UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025

Hace algunas semanas atrás cuando el ahora ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, dialogó en exclusiva con Bichos de Campo, aseguró que su sueldo como profesor universitario será mayor al que percibía al frente del organismo.

Ese caso es por demás de representativo de lo que sucede dentro de la autoridad sanitaria, porque, si su titular no tiene un sueldo acorde a sus responsabilidades, no puede esperarse que suceda lo contrario entre los casi 5500 trabajadores que se distribuyen en 380 oficinas, 14 regionales y puestos de frontera.

De hecho, previo a que se diera a conocer el proyecto de Presupuesto 2026 -que ayer presentó Javier Milei por cadena nacional- la actual presidenta del organismo, Beatriz “Pilu” Giraudo, también se hizo eco de aquel reclamo de Cortese y lamentó que hoy el Senasa afronta una sangría de sus cuadros técnicos por sus bajos salarios y recursos

Un Senasa maltrecho está al tope de las preocupaciones de los industriales de la carne, pero la receta que proponen no es meter motosierra sino fortalecerlo y hasta darle autonomía financiera

No es la primera vez que se encienden las alarmas respecto a la falta de presupuesto en el Senasa, pues es lo mismo que han advertido incluso desde el sector privado durante los últimos meses.

La preocupación concreta es que este ente descentralizado del Ministerio de Economía es el encargado de fiscalizar tanto puertas adentro como afuera, y de cuán efectivo sea ese trabajo depende la sanidad y calidad de toda la producción agropecuaria. No es un dato al pasar que hoy varios trabajadores calificados prefieran irse por la baja remuneración.

Aún con todas esas advertencias debidamente presentadas, parece que desde el gobierno no hay interés alguno en “pegar el volantazo” a tiempo, sino que el plan es continuar en esa misma línea, que hasta ahora ha degradado las funciones y poder de acción del organismo.

De acuerdo a lo estipulado en el Presupuesto 2026, el Senasa sólo tendría un aumento del 6,9% en su partida, lo que corre no sólo por debajo de la inflación proyectada por el gobierno -10,1%-, sino que además profundiza la caída de los últimos años: Respecto al Presupuesto 2023 -el último aprobado- el incremento es de 414%, frente a una inflación que superó el 700% desde entonces.

Durante 2025, según informa la Oficina de Presupuesto gubernamental, este organismo recibió 193.143 millones de pesos. Para el año próximo -siempre y cuando se apruebe el proyecto de Presupuesto- se le destinarán 205.370 millones, de los cuales casi el 80% será utilizado para el pago de sueldos.

Lo curioso es que, al igual que sucede con el INTA, por ejemplo, el Senasa es un organismo superavitario que, generalmente, recauda más de lo que gasta y suele remitir fondos al Tesoro Nacional. En este caso, por ejemplo, lo recaudado en materia de aranceles al sector privado -entre impuestos, tasas y multas, sobre todo- fue 295.409 millones de pesos.

Es decir que, entre lo que recauda y lo que se espera que gaste en 2026, hay 90.000 millones de pesos que irán a las arcas del Estado.

“Un inspector no supera los dos millones de pesos. Los salarios deberían recomponerse de manera urgente porque mucha gente se está yendo. Una de las cosas que a mí más me desmoralizaba es que gente muy calificada”, dijo Cortese a Bichos de Campo.

El pedido esgrimido desde el sector privado corre muy lejos de la política de ajuste que el gobierno ha mantenido sobre los organismos públicos, y es comparable incluso con el de un vecino que pide por seguridad ¿Qué sucedería si, en vez de aumentar la dotación de efectivos policiales, se le recortan recursos a esa fuerza? Es eso lo que sucede hoy con el Senasa, que oficia de policía sanitaria y está lejos en la prioridad de asignación de recursos públicos.

Etiquetas: Javier MileiLuis Toto Caputoministerio de economíapresupuesto 2026presupuesto senasarecorte al senasasenasa
Compartir61Tweet38EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

Siguiente publicación

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Un clásico: El gobierno nacional se prepara para violar una vez más lo establecido por la “Ley de Bosques”

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

16 septiembre, 2025
Destacados

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

16 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

16 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

16 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .