UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 16, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”, dice Pablo Colomar, gerente comercial de Nidera, de cara a la nueva campaña de maíz

Bichos de campo por Bichos de campo
16 septiembre, 2025

Aquellas zonas del país que recibieron lluvias en la medida justa para recargar los perfiles del suelo, están por estos días arrancando –aún con algo de timidez- la siembra de maíz. Con precios que no son del todo tentadores, la tendencia marca que el foco estará puesto en el volumen, como forma de asegurar rentabilidad.

En esto coincide el gerente comercial de la firma Nidera, Pablo Colomar, que asegura que “si el precio no acompaña, hay que inflar la cantidad”.

“Ni el precio ni los futuros son tentadores, pero sí hay mucha agua en los perfiles y el maíz es muy eficiente en aprovecharla. Este es el año para aplicar las estrategias ofensivas que buscan productividad. Hay que sacar mucha cantidad de granos”, dijo el conocedor, en conversación con Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

En este sentido, Colomar observó que luego de la definición del híbrido a sembrar, los productores están apostando a ajustar los niveles de fertilización.

“Estamos viendo que hay más análisis de suelo, que hay más demanda de fertilizantes, que hay un interés mayor al del año pasado respecto del uso de nitrógeno, porque el maíz responde muy bien a él. La relación insumo-producto da bien para hacer maíz y hacerlo bien”, afirmó.

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

Aún así, lejos estamos de los rindes de países como Estados Unidos, donde por hectárea se proyecta alcanzar las 16 toneladas, contra las 7 de Argentina.

“Estamos un 25% abajo en el manejo del productor versus los ensayos de investigación. Los ensayos son en lotes de productores: se planifica la fecha de siembra, se ajusta la fertilización en base de análisis, se cosecha en el momento adecuado, se hace un buen control de maleza y ahí estamos 25% abajo respecto a ese índice ambiental. Creemos que ahí tenemos la oportunidad de subir los pisos y maximizar también los techos. Con tecnóloga de proceso creo que podemos hacer muchas cosas”, sostuvo el gerente.

Etiquetas: Campañafertilizaciónmaízniderapablo colomarrentabilidadrindesiembratecnologíavolumen
Compartir3537Tweet2211EnviarEnviarCompartir619
Publicación anterior

Luego de querer intervenirlo sin éxito, el gobierno de Milei proyecta mejorar un 18% el presupuesto del INTA

Siguiente publicación

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Agricultura

Una firma santafesina invirtió casi 3 millones de dólares en una novedosa planta de fertilizantes “bio-orgánicos”

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Ser pionero no es fácil: La familia Bleckwedel aprendió de sus errores iniciales en la producción de pecán en Tucumán y hoy incentiva a colegas a tener las cuentas en orden

por Sofia Selasco
6 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Luiso says:
    2 meses hace

    LOS GRINGOS Y EL LAMENTO BOLIVIANO ETERNO !!!

    • Waldemar Rios says:
      2 meses hace

      Usan la ley del menor esfuerzo, trabajar menos, vender poco y caro en lugar de trabajar mas, producir mas y vender mucho y barato, pero no, si la primera no les funciona, la segunda ni la piensan, si no les funciono culpa es del gobierno!!

Destacados

Entre jaspes, ágatas y viudas negras vive Rulican, el taller patagónico donde las piedras tienen historias

16 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Siembra en arena y sustrato técnico, nuevas modalidades de cultivo que son tendencia en el paisajismo

16 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Lentamente comienza a ganar terreno la extraña máquina alemana que siembra, cosecha, pulveriza y fertiliza: “Ya funciona en 3 continentes”, nos dice el director de Nexat, su fabricante

16 noviembre, 2025
La Peña del Colorado

En la crisis del 2001 tuvo que dejar el algodón del Chaco y se fue a Formosa a producir sandías y y zapallos: “Ya no proyecto, en este país hay que vivir el momento”, recomienda Pocho Resler

16 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .