No es la primera vez que los vecinos de 9 de Julio afrontan una gran inundación en su partido. Los más experimentados, incluso, pueden hablar de lo que sucedía hace 20 o 30 años pero, en los hechos, el relato podría ser el mismo que el de ahora, porque nada ha cambiado desde entonces.
Susana Vio tiene su campo entre el paraje El Tejar y la localidad de La Niña y sabe que, luego de cada temporal, se queda sin caminos. Le sucedió en marzo, con las lluvias otoñales, y le sucede hoy nuevamente. “Me da bronca porque en los últimos nueve años no se hizo nada. Uno está cansado y harto”, expresó, en diálogo con Bichos de Campo.
Parte del debate que se libra entre productores, funcionarios y especialistas del partido es qué obras hay que hacer primero y cuáles son los flancos que deben cubrirse con urgencia. Del lado de los productores, la prioridad es clara y así lo expresó Susana: “Queremos tener caminos, es lo que estamos reclamando desde fines de marzo”.
Es que, además de las obras proyectadas, como debería serlo la continuación del Canal San Emilio, para que la ruta 65 ya no oficie de “murallón” y permita pasar el agua, lo que le preocupa a los que producen a diario es que, así como está el panorama, las expectativas son muy malas.
Al día de hoy, si le preguntan a Susana, la única esperanza de cara a la campaña gruesa es hacerlo con un maíz de segunda y sembrar a fines de noviembre cuando, esperan, gran parte del agua se va a escurrir.
Mirá la entrevista completa con Susana Vio:
Con la experiencia invernal, en la que ni siquiera pudo pensar en sembrar trigo, la productora recuerda que la prioridad debe ser la red vial. Sin ella, no hay ninguna esperanza de poder trabajar.
“Aunque tuvieras lugares para sembrar dentro del campo, ¿con qué llegas? No tenés herramientas”, observó.
Pero, más allá de lo productivo, lo dice por las tantas familias que viven en el entorno rural y que, luego de cada temporal, tienen que hacer lo imposible para ir a trabajar, llevar sus hijos al colegio o ir a una consulta médica. “No queremos que vuelva a suceder lo mismo”, expresó Susana, que aún confía en que algo de todo eso, que hace décadas ve repetirse, cambie algún día.
Chiquito,vos seguís vos seguís haciendo demagogia en el Congourbano,no?