UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
15 septiembre, 2025

En su tambo “La Antena”, ubicado al sur de Laboulaye, Elso Esteban Iommi, a sus 78 años se emociona cuando recuerda lo gran persona que fue su primer patrón, Aniceto Sona, allá lejos y hace tiempo: “Me trataba tan de igual a igual, que hasta nos peleábamos, y viajábamos mucho juntos. Tanto, que me repetía que deseaba ser mi socio algún día -rememora el tambero de manos enormes y de rostro bonachón-. Arranqué junto a él en 1971 y lo hice hasta el ‘88. Ahí empezamos una sociedad y quedamos que cuando yo llegara a tener dos tambos nos íbamos a separar. Pero mientras tanto, yo le seguí atendiendo sus tambos”, señala.

Cuenta Elso que su socio y ex patrón Aniceto falleció en 1994, pero él continuó la sociedad con el hijo de Sona. En 2001 llegó a tener dos tambos y, como había quedado con él, se separaron. Hoy maneja 525 hectáreas que son alquiladas a muchos y diversos dueños, y unas 520 vacas en ordeño, repartidas en dos tambos, La Antena y La Olguita, más la recría, con un total de unas 1100 cabezas. “En total producimos unos 8000 litros de leche” cada día. 

“Todo lo que puedo producir, lo hago acá, el silo, el pasto, aunque a veces tenga que comprar de afuera, y a casi todo el grano lo compro”, señala el productor del sur cordobés, con el orgullo de tener un rinde de 38 litros de promedio en ordeño. Su producción se multiplicó gracias a que Elso se mostró siempre dispuesto a incorporar tecnología y a toda la información que recibió de compartir conocimientos en los grupos CREA, sostiene.

Indica Iommi que es su planteo, “las vacas no salen más a pastorear sino que tenemos ensenadas móviles, que vamos cambiando, porque se limpian. Al guano lo desparramamos por los lotes de alfalfa y demás cultivos, lo mismo que a los líquidos. Acá no se tira nada. Por ejemplo, siembro trigo y al grano lo vendo, pero a la paja la guardo y la usamos para los prepartos”.

A pesar de sus años, este tambero y productor cordobés parece tener el alma joven, porque le apasiona la tecnología y hasta manifiesta que su sueño sería llegar algún día a comprar los robots de ordeño.

Pero ya en 2015 comenzaron incorporando los collares para monitorear cada vaca y, más tarde, montaron la ‘puerta apartadora’. Es más, en esa época Iommi también fue uno de los primeros en tener una guachera techada.

“Los collares las hacen hablar a las vacas”, afirma deslumbrado, porque explica que les pueden anticipar una enfermedad, a través de la rumia, hasta con cuatro días antes de manifestarse exteriormente la misma.  

Mirá la entrevista completa:

Por eso, a Iommi, le gusta hablar de la primera gran revolución tecnológica de la lechería, en la Argentina y en el mundo, con “Las 3 T”, una figura que él mismo ha inventado para hablar de estos asuntos. Alecciona que hubo tres grandes cambios: “La primera T fue la de sacarle el ‘Ternero’ a su madre, porque antiguamente se la ordeñaba con su cría. Después, el ‘Tarro’ lechero de 50 litros que pesaba 12 kilos, cuando ahora hay máquinas enfriadoras y se lavan solos. Y el ‘Toro’, que se lo remplazó por la inseminación artificial y hoy uno sabe con qué insemina a la vaca”, señala, Elso, con alivio en su rostro.

Seguramente pronto deba incorporar a su relato una cuarta T, de techo.

“Lo peor que hay es que la vaca del tambo se entere de la crisis que uno sufre -continúa aleccionando este tambero del sur cordobés-. Es que la vaca debe comer bien, y después, ella te lo devuelve con rendimiento”.

“Desde que empecé, pasé todas las crisis que a uno se le puedan ocurrir, pero que la vaca no se entere de la crisis, es sagrado. Muchos pueden decir que el maíz está caro, que la leche no tiene precio, y escatimarle alimento de calidad a la vaca, cuando debe desarrollarse para producir buena leche. Por eso, tengo mi buen silo, como reserva, porque uno no sabe lo que puede venir”, afirma. 

Sus padres siempre fueron tamberos, y recuerda que él tenía 8 o 9 años y ya ayudaba a ordeñar a su madre, que con 6 o 7 vacas alcanzaba a llenar un tacho de 30 litros de leche. Hoy, con sus 78 años, no se aburguesó, ya que sigue trabajando a la par de su gente, en un planteo que tiene  tres turnos de ordeñe.

“Claro que ahora hago trabajos livianos, pero o agarro la Champion o el palón con el tractor. ¿Si me quedo en casa, qué voy a hacer?”, se pregunta, pero a la vez se relaja porque felizmente tiene quién continúe su emprendimiento: “Menos mal que tengo a mi hija, Daniela, y a mi yerno, Néstor Becerra, que son más obsesivos que yo, y ahora a mis nietos, que van por más, con el proyecto de los quesos”. Esas serán historias aparte.

Elso, con orgullo luce la bandera argentina, la cual flamea en el mástil que hizo colocar en su tambo. Cuenta que lo aprendió viajando a Estados Unidos, a Brasil. “Antes decíamos pobres brasileños, y ahora ellos dicen: pobres argentinos”. A Chile fue cuatro veces, y se asombró de que en tan poca superficie se las deben arreglar como pueden. “En cambio nosotros acá tenemos todo. Si mis abuelos vinieron de Italia sin nada, nosotros no vamos a abandonar todo esto que hemos hecho con tanto sacrificio”, sentencia. 

“En un grupo CREA conocimos al ingeniero agrónomo Gustavo Ardanaz, de La Plata, quien nos asesora en el tambo desde 1987 y no faltó nunca. Sólo faltó dos meses, en la pandemia. Él nos controla la dieta de los animales y mucho más”, indica Iommi, agradecido, que recién después de muchísimos años de sacrificio pudo acceder a unos metros de campo propio, aunque en otro lado.

“Compré una finca en San Rafael, adonde se fue a vivir mi otra hija, Ariela. Porque acá los campos son muy caros, me es imposible comprar. Pero allá en Mendoza, algo vamos a hacer con ese campo”, plantea Elso, con un espíritu soñador, como el de alguien que recién estuviera empezando. 

Culmina el buen hombre señalando lo que a su juicio le falta a la producción lechera: “Lo que pido a los gobiernos es estabilidad, porque nuestro trabajo lleva tiempo, es a largo plazo. Desde que insemino una vaca y espero dos meses de gestación y veo si sale ternera, en fin, es todo un trabajo que dura 36 meses”.

“Hubo épocas en que un kilo de soja valía más que un litro de leche. Pero, en fin, a pesar de lo sacrificado, este oficio es lindo. ¿Y yo qué voy a hacer, si no esto? Si no se hacer otra cosa”, se despide.

Etiquetas: aacreacampos alquiladoselso iommifamilia iommifamilia rurallaboulayelechería en campo alquiladoproducción de lechetambo la antenatecnología lecheratres ordeños
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

Siguiente publicación

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

¿A qué nadie adivina con qué tela están hechos los vestidos de las modelos que acompañan a la diseñadora Marité Ferreyra?

por Esteban “El Colorado” López
31 agosto, 2025
Actualidad

“Nos mandan a pelear en la jungla con un escarbadientes” dice el productor de 9 de Julio Alejandro Ladaga, en una campaña triguera que, prevé, ni siquiera le permitirá “salir hecho”

por Nicolas Razzetti
27 agosto, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Sabías que el verdadero queso Cheddar no es ni blando, ni amarillo y mucho menos se combina con hamburguesas? En La Suerte, Alejandro Arning se ocupa de elaborar el original y conservar la memoria de su maestro

15 septiembre, 2025
Actualidad

La degradación del INTA ha sido tanta que hay investigadores que piden “likes” en redes sociales para poder ganar un microscopio en un concurso

15 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Decidimos irnos del campo para que los chicos fueran al colegio”, dice el ganadero de 9 de Julio Luciano Macaroni, que por la inundación también enfrenta la renuncia de sus empleados

15 septiembre, 2025
Valor soja

Alerta: Vuelven las lluvias con episodios severos que podrían agravar la situación de las zonas bonaerenses inundadas

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .