Esta semana los precios de la soja se recuperaron y el tipo de cambio siguió escalando. Sin embargo, las ventas de la oleaginosa siguieron mostrando un ritmo habitual para la época del año.
Los registros de la plataforma Sio Granos reflejan que las ventas de soja en el mercado disponible se mantienen en niveles similares a los registrados en las últimas semanas, más allá de alguna suba o baja puntual durante algunas jornadas.
El volumen enorme de ventas impulsado por el régimen de la rebaja temporaria de derechos de exportación, que se extendió hasta fines de junio pasado, luego fue seguido por un período de “sequía” comercial que compensó las mayores operaciones generadas por el incentivo oficial.
Este viernes la soja Rosario “billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del empresario agrícola al vender el poroto, se ubicó en 297,5 u$s/tonelada para regresar al nivel más elevado desde fines de agosto pasado. El máximo de la serie ocurrió el pasado 21 de agosto con un valor de referencia de la soja “billete” de 299,5 u$s/tonelada.
La dinámica de ventas de la soja, de alguna manera, está “divorciada” de las factores comerciales y cambiarios que intervienen en la formación del precio del poroto, ya que los flujos de comercialización parecen estar asociados a necesidad de “caja” de las empresas agropecuarias.
Este viernes el USDA incrementó la cosecha prevista de soja estadounidense de 116,8 millones de toneladas estimadas el mes pasado a 117,0 millones ahora, lo que llevó a ajustar la oferta exportable del cereal en 2025/26 de 73,0 a 75,5 millones de toneladas.
En tanto, ayer Conab estimó que Brasil logró una cosecha récord histórica de soja de 171,4 millones de toneladas, lo que le permitirá al país recomponer existencias internas de poroto y harina de soja y potenciar las exportaciones de ambos productos.