UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Nuevo esquema: ¿Qué dice la resolución de Senasa que reduce la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar en la lucha contra la fiebre aftosa?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 septiembre, 2025

Tal y como adelantó ayer por redes sociales el ministro de Economía, Luis Caputo, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) definió una nueva estrategia de vacunación contra la fiebre aftosa, que supone una reducción en la cantidad de vacunas obligatorias a aplicar y un ahorro, según dieron cuenta, 14 millones de dosis y más de 20 millones de dólares.

Los cambios fueron plasmados en la resolución 711/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, que mucho se asemeja al borrador que el organismo sanitario publicó en junio de 2024, por el que en su momento abrió un proceso de consulta pública en su web oficial, para recibir opiniones no vinculantes de parte de la comunidad veterinaria y productiva local.

En concreto, lo que se modifica son los alcances de la segunda campaña de vacunación, que suele iniciarse en el mes de octubre de cada año. “Se vacunará solo terneros y terneras que tienen una dosis y que sí o sí hay que volver a vacunar para que la inmunidad dure 12 meses, tal como indica la resolución que aprueba las vacunas que se utilizan”, explicaron a Bichos de Campo fuentes de Senasa.

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

Esto supone, entonces, que se dejarán de vacunar a vaquillonas, novillos y novillitos, que hasta ahora quedaban incluidos dentro de esa campaña.

En tanto, la primera campaña del año, que se desarrolla a partir de marzo y coincide con la vacunación contra brucelosis en terneras, seguirá contemplando a todas las categorías de animales, tanto jóvenes como adultos.

Lo que sucedía, comúnmente, hasta ahora era que aquellos animales nacidos en los meses de invierno recibían su primera dosis en la campaña de primavera (todavía al pie de la madre); una segunda en la campaña de otoño (época del destete), ya que la primera solo brinda cobertura por seis meses; y una tercera en primavera por no llegar a los dos años de edad.

Sin embargo, desde el gobierno dieron cuenta de que la segunda dosis ya “garantiza la inmunidad por el período de un año”, por lo que “esta adecuación no pone en riesgo la sanidad animal”. Hay que recordar que no se registran casos de esta enfermedad desde 2006.

El debate que falta: ¿Qué debe hacer Argentina con la vacunación contra la fiebre aftosa? Para Juan Dotta dejar de hacerlo no es opción, pero sí amerita un cambio de la estrategia

También se introduce una modificación en el esquema de los establecimientos de engorde a corral, que desde ahora quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. De acuerdo con lo adelantado por Caputo, aquello “permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Además, desde Senasa informaron que se implementará “un nuevo modelo de acta de vacunación integrado en el Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA), que permitirá un registro más ágil y digital, disponible a través de la aplicación SIGSA App”.

Desde la Secretaría de Agricultura afirmaron que estos nuevos lineamientos están en sintonía con los “de otros países del Cono Sur que actualmente vacunan contra la fiebre aftosa, como Uruguay y Paraguay”.

La Mesa de Enlace le pidió al gobierno que se aplique el plan “cajoneado” por Pazo para dejar de aplicar una inútil segunda dosis de la vacuna antiaftosa a las categorías mayores

Cabe mencionar aquí también que ya el 28 de febrero pasado, los integrantes de la Mesa de Enlace enviaron una carta al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta pidiendo modificaciones en el cronograma de vacunación, que ya estaban consensuadas.

“En primer lugar, queremos dejar explicitado que los cambios que proponemos cuentan con el suficiente respaldo técnico y científico, por lo que no alterarían de modo alguno la seguridad sanitaria de los rodeos argentinos”, afirmaron en esa oportunidad los representantes de la Sociedad Rural Argentina, CRA, Federación Agraria y Coninagro.

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

Etiquetas: campañas de vacunacionesquema de vacunaconfiebre aftosagobierno nacionalsenasavacunaciónvacunación antiaftosa
Compartir170Tweet106EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Cambios en materia de vacunación antiaftosa: No hay nada que aplaudir, salvo que los burócratas de Economía decidieron dejar de “cajonear” una medida sanitaria que había sido anunciada hace más de un año

Siguiente publicación

Pasados por agua: Si te cruzaste con la postal de los animales buscando comida en el agua, posiblemente sean de Raúl Daguerre, productor ganadero de 9 de Julio

Noticias relacionadas

Actualidad

Importar alimentos nunca fue tan sencillo: Simplifican más los controles del Senasa, facilitando el ingreso de productos desde algunos países y acortando a solo 5 días los plazos máximos de salida al mercado

por Sofia Selasco
11 noviembre, 2025
Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Otro referente ganadero expone sus dudas sobre las caravanas electrónicas y hasta sospecha de negociados: “Uno se adhiere a una regla si te la exigen y acá nadie exigió trazabilidad individual”, define “Caico” Montoya

por Sofia Selasco
7 noviembre, 2025
Actualidad

Uno no sabe si putearlos o agradecer: Tras nueve meses de inundaciones, el gobierno nacional reaccionó a la tragedia y prometió desembarcar con máquinas para hacer transitables los caminos rurales

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

12 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Argentina desembarcó en Agritechnica con una delegación récord y el objetivo de mostrar que nuestros fierros también pueden competir entre los grandes

12 noviembre, 2025
Destacados

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

12 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .