Desde mayo pasado rige en India un corte del 20% de bioetanol con nafta (E20). Si bien la caña de azúcar es la principal materia prima utilizada para cumplir con el mandato de uso interno del biocombustible, el uso de maíz destinado a ese propósito ha aumentado significativamente en los últimos años.
De esa manera, el bioetanol –junto con el crecimiento de la producción avícola– está catapultando el consumo interno de maíz en India. El USDA estima que en 2025/26 India consumirá 43,5 millones de toneladas de maíz, una cifra casi 10 millones superior a las 34,7 millones del ciclo 2022/23.
“El pronóstico de producción de maíz para el ciclo 2025/26 se incrementó a 43 millones de toneladas debido a una siembra y rendimientos superiores a los esperados, gracias al favorable monzón de 2025”, señala el informe de la oficina del USDA en India.
“Sin embargo, las lluvias anormalmente fuertes y las inundaciones en el momento de la cosecha en septiembre pueden afectar el pronóstico de la cosecha de maíz kharif”, añade.
Por el momento, la producción local acompaña el fuerte crecimiento de la demanda, aunque India se está consumiendo las escasas existencias de maíz, lo que representa un riesgo sistémico en caso de experimentar un inconveniente climático. Los precios internos del maíz en India, en ese contexto, vienen escalando de manera progresiva.
Tal como sucede en otras naciones agroindustriales, en India comenzó una “campaña de terror” que asegura que el mayor corte de bioetanol dañará gran parte de los automóviles.
El ministro de Transporte de India, Nitin Gadkari, desestimó esta semana las críticas al corte del 20% (E20) y aseguró que se trata de una campaña impulsada por “intereses creados”, detrás de la cual se encuentra el lobby petrolero.
India viene propiciando el mayor uso interno de bioetanol con el propósito estratégico de lograr una mayor soberanía energética al reducir las importaciones de petróleo, lo que contribuye a un ahorro de divisas y promueve una mejora ambiental.
India será la próxima China: Ahora planea incrementar el corte de nafta con bioetanol al 27%