UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 8, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El pollo saca pecho: Reclama ser considerado a la altura de otras producciones, como la carne vacuna y los granos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 julio, 2019

Día de la avicultura, cóctel en la Bolsa de Cereales. Había que apurarse porque un rato después empezaría el partido de fútbol entre la Argentina y Brasil, que finalmente traería una desazón. Es lo que hace Javier Prida, el presidente de Capia, que agrupa básicamente a los productores de huevos. Lo observan su par de Cepa, Roberto Domenech, que representa a la industria de la carne avier, y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Ya pasó un video del mismísimo presidente Mauricio Macri felicitando al sector avícola local por otro aniversario y el empeño.

Prida se apura. El discurso es largo porque es mucho lo que tiene para decir sobre la avicultura a las autoridades. Pero todo puede ser resumido en el título de esta nota: el pollo saca pecho y pide ser mejor considerado por el Gobierno.

Prida también lo resume en este tramo del discurso: “Entendemos que tenemos una oportunidad para que el país intensifique la diversificación de su matriz productiva, más allá de la soja, el maíz, el trigo y la carne roja, y que incluya a los productos avícolas como un elemento fundamental de agregado de valor en  su complejo agroindustrial. Pero necesitamos, esta vez, y de forma definitiva, que el Estado haga su aporte para que esto suceda”.

Había que apurarse, pero el gobierno de Cambiemos no lo hizo. Recién la semana pasada, según se supo en el acto, convocó Agroindustria a una mesa de competitividad específica para los productores de ovoproductos. Hasta ahora la temática específica de los productores de pollos y ponedoras era solamente incluida en la Mesa de las Carnes, donde manda en el temario la carne vacuna y su interminable agencia. No habóia un ámbito específico para los avícultores. Es lo que reclamó este martes Prida, minutos antes dle partido. Sacó pecho y recordó frente a las autoridades que:

  • En producción de pollos este año estimamos llegar a las 2.180.000 toneladas, de las cuales se canalizarán a la exportación 240.000 toneladas, representando la oferta para el mercado interno de 46 kilos por habitante y por año.
  • La Argentina es, a la vez, el octavo consumidor mundial de huevos. En la actualidad, se consumen 270 unidades per cápita al año.
  • La avicultura genera trabajo para 100.000 personas, consume 6 millones de toneladas de maíz y 2,2 millones de toneladas de  soja. Es decir, representa el 15% del consumo de maíz de una cosecha récord.
  • Los productores de pollos y huevos se consideran “protagonistas indiscutidos en la mesa de los argentinos: somos el 50% de la proteína animal que consume nuestro país. Alrededor de 134 kilos de proteínas de animal per cápita que se consumen en la Argentina, de los cuales entre huevo y pollo, promediamos como sector los 67 kilos”.

Hasta aquí la parada. La necesidad de Capia y Cepa de remarcar que desde hace años juegan en la primera división y que así deben ser considerados. Luego la demanda de temas pendientes, que es larga. Prida resumió: “Tenemos proyectos pero necesitamos una planificación estratégica, común, colegiada, para los próximos 10 años, y así consolidar la avicultura del futuro”.

¿Que reclamaron los avicultores al gobierno? Lo siguiente:

  • Continuar con la apertura de más mercados internacionales, y analizar la posibilidad de diseñar un esquema de incentivos a las exportaciones.
  • Un remplanteo del sistema impostivo, con una revisión del esquema actual en los tributos nacionales, provinciales y municipales que se solapan entre sí.
  • Que la banca pública facilite herramientas de financiamiento para continuar con la modernización, tecnificación y ampliación de las plantas avícolas.
  • Que se cumpla con la promesa oficial -realizada por el ex ministro Ricardo Buryaile en julio de 2016- de rebajar el IVA a los productos avícolas para nivelar su tributación a la de los demás productos.
  • Seguir por el camino de la desburocratización administrativa estatal la cual esta dando muy buenos resultados
  • Dotar al SENASA de mas profesionales y recursos con destino a la avicultura
  • Que se incluya el huevo en los planes alimentarios y en los comedores escolares.
  • Continuar con la decisión sanitaria que prohíbe importar huevos fértiles y pollitos BB, para prevenir el ingreso de enfermedades como Newcastle e Influenza Aviar.

“Muchas gracias”, cerró Prida. Y todos aplaudieron la velocidad con que leyó el discurso sobre el partido que quiere jugar la avicultura argentina en las grandes ligas. Celebraron la celeridad porque empezaba el otro partido.

Etiquetas: aviculturahuevosmaízpollo
Compartir41Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿De acuerdo con el acuerdo? En el Alto Valle se ilusionan con poder mejorar las ventas de peras y manzanas

Siguiente publicación

¿De acuerdo con el acuerdo? La industria vitivinícola quiere competir, pero tiene temor a las asimetrías

Noticias relacionadas

Actualidad

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

por Sofia Selasco
3 agosto, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 1: La Bolsa de Rosario estima que con la baja de retenciones, el agro podría producir un 8% más, y generar casi 30 mil millones de dólares extra en 10 años

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

7 agosto, 2025
Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .