UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

La intimidad de una comparsa de esquila: “El oficio sigue en pie”, remarca Marcelo Parada en el inicio de la campaña pre-parto 

Leticia Zavala Rubio por Leticia Zavala Rubio
9 septiembre, 2025

Marcelo Parada pertenece a la Asociación de Fomento Rural (AFR) de la localidad de Los Guañacos, ubicada al norte de la provincia de Neuquén, Integra el módulo Prolana como responsable técnico del trabajo de campo con productores. También es responsable de la comparsa de esquila de la localidad. 

La localidad, de raíz productiva, no llega a los 300 habitantes y se mantiene activa en acciones que impulsan su economía. Marcelo es hijo de pequeños productores, que se dedicaron netamente al ganado bovino, por lo que al llegar en el año 2000 a Los Guañacos, debió aprender del rubro ovino en su totalidad. 

 “Llegué a trabajar a Los Guañacos sin conocer las ovejas” asegura. Convocado por el área de Producción de la provincia, debió acompañar técnicamente al sector. 

“En los años 85 o 90 en adelante, en esta zona ya venían esquilando y habían comparsas que eran itinerantes, venían algunos esquiladores de otras localidades”, relata Marcelo.

“Cuando llegué a Guañacos a trabajar había una crisis importante en las lanas. No se vendía bien, los precios eran muy bajos; pero tenían que esquilar igual. Entonces intervine y me empecé a capacitar y a partir del año 2001 me entero, averiguando, que existía el programa Prolana, asi que desde ahí ya nos incluimos en el mismo”, recuerda. 

Inicialmente, Parada tomó algunos cursos en El Cuy, provincia de Río Negro, y asegura que “ahí cambió todo”. “En primer lugar cambió que, al incluirnos ya en el programa, había un análisis, había una clasificación de lanas para defender precios y empezó a mejorar el precio, ya había otro futuro”, confía. 

“Nací en plena esquila, mientras mamá amasaba los ñoquis”: Sebastián Pechar y una historia de amor a Tierra del Fuego, donde impulsa una nueva ganadería

A partir de allí, “estuvimos varios años vendiendo las zafras a barracas zonales, generalmente en Zapala (localidad ubicada hacia el centro de la provincia)”, detalla.  “En el 2009 ya se empezaron a hacer licitaciones de lana y ahí ya cambió todo. Ya supimos que se vendía en dólares, que había una forma de hacer una licitación por internet. Fue un cambio radical”, continúa.

La comparsa es una gran familia. Con el paso del tiempo, los vínculos entre formadores, esquiladores y acondicionadores se afianzan, y el cometido es lograr una comparsa en cada localidad ovinera.

“En esta zona se beneficia con la actividad a 200 pequeños productores y tratamos de formar comparsas en cada lugar como las que acompañamos en las localidades de Las Ovejas, Vilu Mallin, y Caepe Malal”, remarca.

Esta semana vuelve la dinámica de la esquila preparto, que se extenderá hasta el 5 de octubre, y el grupo trabaja por turnos. “Cuando largamos la esquila hacemos antes una reunión donde se acuerda el precio de la lata. Es una discusión importante a partir de la cual luego los productores toman los turnos”, detalla Marcelo.  

“Normalmente una o dos veces al año se realizan cursos donde se capacita a acondicionadores. Normalmente se dictan todos los años porque la esquila como trabajo es temporal y hay esquiladores que trabajan en la comparsa un año por dos meses y al año siguiente encuentran un trabajo más estable y dejan, entonces por eso hay que ir capacitando a nuevos esquiladores y acondicionadores”, reconoce. 

Marcelo se mantiene inquieto y siempre pensando “proyectos para los productores laneros”. Asegura que “las lanas estuvieron guardadas y que recién ahora empezó a moverse el mercado”.

“Mientras la lana se venda, los productores van a seguir teniendo ovejas y van a necesitar esquilarlas, así que el oficio sigue en pie”, remarca.

En cuanto a la tarea en sí, asegura que se trata de “un oficio que lleva mucho de poner el cuerpo;  un acondicionador en promedio alrededor de la mesa en el día de trabajo camina más o menos 30 kilómetros. El esquilador se agacha también dos horas y un cuarto por oveja. Los playeros corren, levantan vellones, pagan la lata o barren. Los prenseros que son los que hacen el fardo, también tienen sus exigencias y suelen  estar trabajando hasta las diez, once de la noche; es un trabajo pesado”, detalla. 

Dada esa exigencia, cuenta que existen ejercicios físicos previos a realizar una jornada de trabajo. Parada para dar “gracias a Dios que es un trabajo muy importante”, dice. Y asegura que “es una unidad económica muy rentable, alrededor de la cual hay un sistema económico que es importante”.

Etiquetas: comparasa de esquilaesquilalanalos guañacosmarcelo paradaneuquénproducción ovina
Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

Siguiente publicación

Bioceres registró una pérdida de 55 millones de dólares por un derrumbe de las ventas combinado con una inadecuada gestión financiera

Noticias relacionadas

Actualidad

Se oficializó la emergencia por sequía en Neuquén: El gobierno provincial destinará 4.400 millones de pesos para distintas líneas de financiamiento

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Actualidad

Una escena de película en la escuela agraria de Ayacucho: Nacieron corderitos cuatrillizos que resultaron ser hijos de uno de los carneros asesinados meses atrás por una jauría de perros

por Lucas Torsiglieri
3 septiembre, 2025
Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

9 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .