UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Argentina tiene una nueva variedad de quinua: Fue obtenida por investigadores de INTA San Juan y es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas

Bichos de campo por Bichos de campo
4 septiembre, 2025

Tras 12 años de mejoramiento genético y ensayos a campo, investigadores del INTA San Juan presentaron una nueva variedad de quinua –la segunda registrada en el país- distinguida por su gran productividad y adaptación. Fue bautizada como Morillos INTA y alcanza un rendimiento de 2.000 kilos por hectárea.

“Morrillos INTA es una variedad de quinua mucho más versátil y adaptable a diferentes condiciones de cultivo y suelos. Si bien fue desarrollada específicamente para las condiciones agroclimáticas de la provincia, está siendo probada, con buenos resultado en comparación a otras quinuas, en diferentes provincias”, explicó Lucas Francisco Guillén, de la Agencia de Extensión Rural (AER) Calingasta.

¿Y si hacemos quinua en San Juan? Especialistas del INTA afirman que es posible y hasta desarrollan variedades

Siendo una característica general de este cultivo su amplio rango de tolerancia, Morillos INTA es capaz de adaptarse a suelos salinos, sequías y heladas. Además, al ser de ciclo corto permite dos cosechas anuales –principalmente en San Juan-, una en primavera y otra en otoño.

Esta variedad es apta es también apta para su procesamiento industrial con destino a la elaboración de harinas y bebidas proteicas de consumo humano.

Morillos INTA “aporta a la producción de quinua en Argentina y contribuye a diversificar la producción agrícola para generar nuevas oportunidades para los productores”, afirmó Guillén.

El lanzamiento se enmarca en un trabajo que inició en 2013 con el objetivo de reintroducir a la quinua en esa provincia, y buscar alternativas productivas frente a la baja rentabilidad de los cultivos tradicionales.

Beba quinua, Biba quínoa: Con apoyo de INTA y Conicet se presentó el primero alimento bebible basado en ese cultivo andino

Etiquetas: cultivos andinosintamorillos intanueva variedadquinoaquinuasanta juan
Compartir768Tweet480EnviarEnviarCompartir134
Publicación anterior

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

Siguiente publicación

“Arrancar sin contactos es duro, pero con convicción se puede”, dice la agrónoma Maira Castañeda, que junto a su esposo armó una empresa agrícola en Villaguay

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Los perros del campo: Salieron a la ruta los primeros canes entrenados para evitar el ingreso al NOA de plantas de cítricos enfermas con HLB

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

5 noviembre, 2025
Destacados

El cantautor misionero Karoso Zuetta decidió retomar su vida en la chacra, mientras le pone música y poesía a las “diversas ruralidades” que habitan su provincia

5 noviembre, 2025
Actualidad

¿Abejas con parálisis? Investigadores del INTA desarrollaron una herramienta con tecnología de ARN capaz de combatir a un virus muy dañino para la apicultura

5 noviembre, 2025
Actualidad

Para generar mano de obra y garantizarle alimento a sus vacas, el productor Jorge Sánchez se metió en el rubro de los contratistas forrajeros: “Tener tu máquina te da libertad”, dice

5 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .