UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Guillermo Pozzi Jaúregui: “Se observa una alta demanda europea por el girasol alto oleico”

Bichos de campo por Bichos de campo
1 julio, 2019

Mientras el girasol tuvo el crecimiento de área más grande de los últimos 10 años, dado que alcanzó un área total de 1.900.000 hectáreas, casi 10% por encima del ciclo previo, avanzan los preparativos para el próximo Congreso del cultivo, que se realizará este martes 2 en la Universidad Católica Argentina (UCA) de Puerto Madero.

“Tenemos una agenda apretada, porque pusimos todo en un mismo día de congreso. Si hacemos una proyección de largo plazo, hay un crecimiento mundial, ya que cada año se requieren 600.000 toneladas más que se destinan a aceite, porque hay un ascenso social claro en países más poblados tales como China e India, que además tienen preferencia por el aceite del girasol. La gran pregunta es quién estará en condiciones de abastecer esa demada”, dijo a Bichos de Campo Guillermo Pozzi Jáuregui, gerente técnico de Asagir.

Al respecto de la campaña, el ex presidente de Asagir dijo que “proponemos desde Asagir que el girasol sea parte del portafolio convencional de todo productor, porque es una alternativa para condiciones distintas a las que normalmente requieren la soja y maíz. Todavía no está definida cuál será la superficie de la próxima campaña, pero sí creemos que la superficie se mantendrá en los niveles de la campaña pasada de 1,9 millones de hectáreas. Lo que sí se observa es una alta demanda europea por el girasol alto oleico”.

Escuchá el reportaje completo a Guillermo Pozzi Jaúregui:

De acuerdo a Pozzi Jaúregui, “no todos los países son capaces de producir girasol ni tienen la cultura, tecnología y el ambiente para hacerlo. En este aspecto, Argentina surge como principal candidato para enfrentar ese desafío. Ucrania, que abastece el 65% del comercio internacional, saturó sus fronteras agrícolas, y hoy enfrenta el avance de eventos biotecnológicos en maíz y soja, que producen condiciones de mejor margen bruto”.

“La tonelada de girasol se comercializa en 230 dólares, y aunque no es un precio muy seductor, si uno le agrega entre 15% y 20% más de bonificación por tener contenido de aceite, se pone en una posición muy competitiva. De hecho, el girasol es el único que paga esta bonificación”, describió Pozzi Jaúregui.

Etiquetas: girasolGuillermo Pozzi
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cannabis medicinal: Forman una cámara para promover su producción en la Argentina

Siguiente publicación

Marisa Bircher: “Este acuerdo no es una apertura indiscriminada ni habrá una invasión de productos europeos”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Muchas gracias! Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol

por Valor Soja
13 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Actualidad

El girasol argentino, ¿el mejor plan b para el mundo? La cadena se inclina por el alto oleico, que se paga hasta 100 dólares más por tonelada y promete el acceso a mercados premium

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Campaña agrícola: Jeremías Battistoni destaca la mejora en la relación insumo producto para soja y girasol, y recomienda definir márgenes

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

14 octubre, 2025
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

14 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa Agroalimentaria realizará un “alimentazo” en Plaza de Mayo con la entrega de 20 mil kilos de alimentos

14 octubre, 2025
Destacados

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .