Con la mirada puesta en el futuro y el firme compromiso de seguir fortaleciendo los valores del cooperativismo, Agricultores Federados Argentinos llevó adelante una nueva edición del Congreso Nacional de Productores AFA 4.0, un espacio pensado para impulsar a las nuevas generaciones del agro y consolidar el liderazgo joven en el campo argentino.
La convocatoria fue un éxito rotundo, este congreso AFA 4.0 superó todas las expectativas, alcanzando un récord de inscriptos con más de 1.000 participantes de todo el país. Bajo el lema “Creando Líderes del Agro”, la cooperativa renovó su apuesta por el desarrollo de productores con visión estratégica, formación integral y capacidad de adaptación frente a los desafíos que plantea un entorno en constante evolución. AFA 4.0 ya es un punto de encuentro ineludible para jóvenes vinculados al agro que buscan aprender, inspirarse, intercambiar ideas y proyectarse como protagonistas del cambio.
El Congreso contó con la participación de reconocidos disertantes nacionales e internacionales, que aportaron miradas estratégicas sobre los desafíos actuales y futuros del agro: Eduardo Ergueta abrió la jornada analizando los cambios tecnológicos y su impacto en las organizaciones, reflexionando sobre la necesidad de adaptación constante en contextos de transformación acelerada.
El economista Santiago Bulat brindó un completo análisis de las perspectivas económicas, considerando el contexto internacional y su impacto en las decisiones del productor agropecuario argentino.
Desde el sector privado, Ignacio Bartolomé (DGM) compartió su experiencia personal en el traspaso generacional dentro de la empresa, aportando claves sobre liderazgo, continuidad y visión a largo plazo.
En la segunda parte del día, el disertante mexicano Antonio Ochoa expuso sobre la empresa agrícola del futuro y los desafíos que presenta la volatilidad de los precios en el presente, generando un profundo interés entre los asistentes.
Como cierre de lujo, el reconocido periodista y relator Jesús Emiliano entrevistó a Gerardo “Tata” Martino, exfutbolista y actual entrenador, quien compartió experiencias de liderazgo, trabajo en equipo y superación desde el deporte profesional.
Además, entre los presentes se realizó el sorteo de un viaje a la Farm Progress Show 2026, uno de los eventos agrícolas más importantes a nivel internacional. La ganadora es una joven hija de productores oriunda de Cañada Rosquín e hicieron entrega del premio, Darío Marinozzi (Pte), Raúl Camertoni, Claudio Mahfud, Víctor Giorgis (miembros del Consejo de Administración) y Gonzalo del Piano (Gte Gral AFA).
La cooperativa sumó sus nuevos desarrollos como el área de Turismo, la incorporación de los Drones a los servicios agropecuarios y la creación de Cooperito, el chat bot de AFA.
El Congreso contó con el apoyo de marcas vinculadas al agro y a la cooperativa y los medios de comunicación, que acompañaron la jornada como sponsors, reafirmando su compromiso con la formación y el desarrollo del sector productivo.