La visita a Weber Beef, una granja familiar ubicada en la localidad de Henry, en el estado de Illinois, le dio a los argentinos un acercamiento a la producción ganadera de Estados Unidos.
La empresa, creada por el inmigrante alemán Jacob Weber y perpetuada por su nieto Fred, quien fundó las instalaciones de la actual granja, se enfoca en el engorde a corral. Actualmente manejan una carga promedio de 3.000 animales, de unos 17 clientes distintos, que permanecen en el feedlot por 180 días previo a su salida al frigorífico.
Luego de su ingreso a la granja, los animales reciben un tratamiento antiparasitario, se les colocan vacunas (en especial para afecciones respiratorias y dermatitis), e inician con promotores de crecimiento que les permiten alcanzar un peso final de 1.500 libras para los machos (unos 680 kilos), y de 1.300 libras para las hembras (unos 590 kilos). Se trata de una ganancia diaria de entre 3 y 3,5 libras (entre 1,3 y 1,5 kilos), y un rendimiento en gancho cercano al 60%.
Según dieron cuenta desde la firma, el uso de promotores permite un desarrollo más rápido de los machos, que llegan al establecimiento sin ser castrados. “El toro entero no tiene mercado en Estados Unidos”, afirmaron los productores locales.
La dieta se basa principalmente en maíz, tanto seco como húmedo, gluten y rastrojo de ese mismo cultivo, y otros suplementos minerales. Esto es cultivado por la propia familia, en una superficie de 1000 hectárea que también comparten con soja. De acuerdo con lo que estimaron, requieren entre 7 y 8 libras de materia seca para ganar un kilo de carne (2,2 libras).
En cuanto al costo del servicio, los Weber indicaron que cobran a sus clientes un promedio de 54 centavos de dólar por cabeza por día, algo que varía según si el corral es o no techado. A eso se le adicionar el costo del alimento y de cualquier otro medicamento que se requiera usar.
Uno de los puntos que más sorprendió a los visitantes fue el precio logrado por kilo de animal vivo. Los Weber señalaron que se encuentran en valores récord de 2,47 dólares por libra, unos 5,4 dólares.
Respecto de las razas más criadas en la zona, los productores estadounidenses detallaron que hay gran presencia de Simmental, Hereford, Angus y cruzas de Limousin y Charolaise. Sin embargo, el mejor precio es obtenido por los Angus negros, raza que para los Weber “ha conquistado el marketing local”.
En el cierre, una productora consultó por el tipo de caravanas utilizadas en el país. Los ganaderos respondieron que al no ser obligatorias las electrónicas, muchos eligen las convencionales. Esto se debe principalmente a que los frigoríficos no las regresan, lo que implica un gran costo de reposición.