UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

China vuelve a marcar el compás del mercado mundial de carne, pero llegó un problema para Argentina: La guerra de aranceles entre Lula y Trump

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2025

El informe semanal del Rosgan sobre el mercado de hacienda volvió a poner la lupa en la exportación de carne bovina, un negocio que en julio mostró buenos números en comparación con el año pasado, pero que a partir de agosto deberá acomodarse a un escenario internacional cargado de incertidumbre.

Según el relevamiento, en julio de 2025 Argentina exportó 62.200 toneladas peso producto, por un valor de 346,9 millones de dólares. La comparación con junio arroja una caída del 1 % en volumen, aunque con un crecimiento del 5,5 % en facturación. En el contraste interanual, el resultado es mucho más favorable: las ventas externas crecieron un 9,7 % en volumen y un 51,7 % en valor.

El impulso vino de los precios. El valor promedio de la carne exportada fue de 5.577 dólares por tonelada, un 6,6 % más que en junio y un 38 % por encima del registro de julio de 2024. Esa mejora se siente también en el acumulado de los primeros siete meses del año: 376.245 toneladas exportadas, por 1.943 millones de dólares. Aunque el volumen cayó 14,5 % interanual, la facturación aumentó un 17,6 %.

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

El Rosgan destaca que los cortes frescos y refrigerados mejoraron un 23 % interanual en precio, mientras que en el segmento de congelados sin hueso, donde China concentra el 76 % de los embarques, la mejora fue de casi el 40 %.

En este punto aparece la primera advertencia. Si bien China sigue absorbiendo más del 70 % de la carne argentina, en julio las ventas a ese destino fueron de 44.842 toneladas, lo que implicó una caída del 7 % respecto de junio. El Rosgan advierte que esta tendencia podría profundizarse en agosto, en un contexto marcado por la disputa arancelaria entre Brasil y Estados Unidos.

Brasil, que hasta julio venía aumentando fuerte sus embarques al mercado chino, con un salto del 18 % entre junio y julio y un 15 % de crecimiento en el primer semestre, quedó desde agosto con un arancel final del 76,4 % para ingresar a Estados Unidos. Esa barrera lo obliga a redireccionar volúmenes y el principal destino al que apunta es, justamente, China.

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

El problema para Argentina es que tiene un competidor con mayor escala y precios agresivos empujando carne al mismo mercado que concentra tres cuartas partes de nuestras exportaciones.

Otro dato que el informe señala es la evolución de los stocks en China. La consultora OIG+X mide un índice que muestra cómo evolucionan las existencias de carne importada almacenada. Ese indicador, que toma base 100, subió 10 puntos en lo que va del año y ya está en 85 %.

Esto, interpretan los analistas, no solo refleja un mayor ingreso de carne desde el exterior en los últimos meses, sino también dificultades del mercado chino para absorberla. Con un trimestre clave por delante —septiembre a noviembre suele ser el período de mayor demanda—, el desempeño de ese lapso será decisivo para definir el balance del año.

Hasta julio, las exportaciones de carne vacuna argentinas sumaron 376 mil toneladas, unas 54.500 toneladas menos que en 2024. Para compensar y alcanzar las 769 mil toneladas exportadas el año pasado, el Rosgan calcula que sería necesario aumentar los embarques un 25 % en los meses restantes.

El objetivo, dicen, luce ambicioso. Los precios ayudan, pero la combinación de competencia brasileña, stocks chinos en alza y dependencia de un único mercado dejan el tablero cargado de riesgos.

Etiquetas: Brasilcarne bovinacarne vacunachinaEstados Unidosexportacionesexportaciones de carneguerra comerciallulamercado ganaerorosganTrump
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Jarri Penacino rescata las historias de su pueblo, Emilio V. Bunge, describiendo personajes y anécdotas que pintan la época de oro de esa cuenca lechera

Siguiente publicación

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

Noticias relacionadas

Destacados

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

por Sofia Selasco
26 agosto, 2025
Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Si compramos un seguro para el auto, también debemos pensar en uno para la producción”, dice Antonio Ochoa

por Sofia Selasco
25 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiesel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el Gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

26 agosto, 2025
Destacados

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .