UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2025

La producción de leche creció entre enero y julio el 11% y se calcula que cerrará el 2025 con niveles 10% mayores al 2024. De confirmarse el salto se lograrían este año 11.600 millones de litros, lo que sería el registro más alto desde 2015 y a su vez empataría los alcanzados en 2021 y 2022, según los datos que informa la Secretaría de Agricultura.

“Gracias en gran parte al clima recuperamos la caída en la producción de 2024 y vamos hacia un año récord”, celebró Ercole Felippa, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), la entidad que agrupa a las mayores empresas lácteas.

Pero detrás de la buena noticia siempre aparecen las complejidades: “Este año se revirtió la caída del consumo que hubo en 2024 y diría que estamos en los niveles de 2023. Pero la demanda local no puede absorber más cantidad sin que se vea afectado el precio”. Por eso el directivo industrial consideró: “Es necesario canalizar los excedentes primaverales a través de la exportación”.

Según Felippa, con la mayor oferta de este año los precios pagados por la leche a los productores se deberían ajustar. En efecto, en julio los pagos reflejaron un estancamiento del precio en pesos y una caída en dólares.

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado sino que obedece a otras circunstancias como la necesidad de las industrias de utilizar la capacidad instalada. Creo que en los próximos meses se va a dar un sinceramiento de precios”, insistió Felippa.

En los últimos dos años, el sector productivo logró buenos niveles de rentabilidad debido a las buenas relaciones de precios entre la leche -que por el atraso cambiario obtuvo buenas cotizaciones en dólares- y los bajos precios de los granos. Pero además la sequía afectó la producción y entonó los valores.

El año pasado el litro llegó a valer 45 centavos de dólar, todo un récord. Este año cayó a 42/43 centavos, aunque luego de la devaluación de las últimas semanas pasó a 37 centavos. El valor histórico del litro de leche se ubicaba muy por debajo, en torno a los 30 centavos.

Si se lo mide en pesos, en julio el precio promedio fue de 473 pesos, el mismo que se pagó un mes antes.

“Sensación agridulce”: El productor Jorge Olmedo señala que, con la baja de retenciones y el nuevo dólar, la lechería perdió su bonanza

De este modo, la rentabilidad lograda comienza a erosionarse y el riesgo de que eso se profundice crece también por los problemas comerciales que tienen las industrias en el mercado interno y también en la exportación.

Por eso, el titular del CIL dijo que es necesario trabajar para lograr una “competitividad sistémica” de la cadena.

“No podemos seguir dependiendo del tipo de cambio para exportar, necesitamos una competitividad sistémica y eso implica una reducción de la presión fiscal”, opinó.

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

En tal sentido, el empresario agregó: “El 35%/40% del valor final de los lácteos son impuestos y de ese total la mitad son nacionales y la otra mitad provinciales o tasas municipales. Todo eso debe ser corregido”.

También señaló que el costos laborales son altos, “pero no me refiero a los salarios sino a la famosa industria del juicio. Son todas cuestiones que hay que abordar”, insistió Felippa.

Etiquetas: centro de la industria lecheraercole felippaexportaciones lácteasprecios de la lechepresión fiscalproducción de leche
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

El agro a la carta: Mori Ventafridda decidió transformar su enojo por el diagnóstico de celiaquía en una oportunidad para mostrar como es “la vida sin tacc”

Siguiente publicación

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

Noticias relacionadas

Actualidad

Qué lindo es dar buenas noticias: En el gobierno de Milei se recupera la lechería pero sobre todo crece el número de robots

por Bichos de campo
10 agosto, 2025
Actualidad

Mal de muchos, consuelo de tontos: Argentina tiene una de las menores tasas de cierre de tambos del mundo

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

A Roulet los números le siguen dando mal después de la rebaja de retenciones, pero ensaya formas para contar que está “contento” a pesar de que el Estado siga provocando la ruina de quienes producen

por Bichos de campo
27 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Destacados

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Biofilm propone un cambio de mentalidad en el agro: “No queremos vender productos aislados, queremos ofrecer un programa 365”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .