UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Servidumbre financiera: Un solo gráfico para entender porqué tomar un préstamo en pesos argentinos implica pasar a ser un esclavo de los bancos

Valor Soja por Valor Soja
23 agosto, 2025

El stock acumulado de préstamos otorgados por entidades financieras al sector agrícola alcanzó un total de 4,1 billones de pesos al pasado 30 de junio, de los cuales 1,6 billones corresponden a préstamos otorgados en pesos, mientras que los restantes 2,5 billones (convertidos a pesos al tipo de cambio BCRA A 3500) fueron otorgados en moneda extranjera.

Así lo muestran los últimos datos disponibles del Banco Central (BCRA) recopilados por un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. “Considerando el volumen total de préstamos, medido en pesos constantes de junio de 2025, se advierte que hacia finales del sexto mes del año el stock de financiamiento bancario al sector agrícola registró un incremento del 90% respecto a igual fecha del año anterior y se ubicó 30% por encima del promedio de los últimos cinco años”, señala el documento.

Ese volumen, incluso, emerge como el tercero más elevado del siglo actual para la misma fecha, únicamente superado por el registro al 30 de junio de 2018 y de 2012.

Diferenciando por moneda, la mayor parte del incremento en el financiamiento al sector agrícola se explica por el sólido crecimiento de los préstamos en dólares, que más que duplicaron (+133%) su volumen durante el último año. “De hecho, si se analizan los datos históricos del presente siglo, se advierte que únicamente a mediados de 2018 se registró un stock de préstamos en dólares más alto que este año. Mientras tanto, el monto de financiación en moneda local también mostró un incremento, aunque comparativamente menor, del 48%”, explica el informe.

En cuanto a la proporción del financiamiento bancario al sector agrícola en relación con el total de préstamos bancarios, se advierte que ésta se ubicó en 4,2% al 30 de junio, en línea con el promedio de la última década.

Distinguiendo por moneda, el financiamiento en pesos a este sector dio cuenta del 2,1% del total de préstamos bancarios hacia mitad de año, mientras que el promedio histórico arroja una participación del 3,1%. Como contrapartida, la proporción de créditos en dólares al sector agrícola fue del 12,6% del total, ampliamente por encima del 8,8% promedio de los últimos años.

“Se destaca que, a pesar de la gran cantidad de divisas y dinero que genera el sector agrícola, es relativamente bajo el nivel de financiamiento que obtiene por parte de entidades financieras nacionales. Esto se debe a que este sector, a lo largo de los años, encontró otras alternativas para la financiación de los insumos y el capital de trabajo, principalmente a través del crédito comercial y también por vía del mercado de capitales”, explica.

En lo que respecta a la morosidad e impago de los préstamos, el cumplimiento del sector agrícola se mantuvo en porcentajes notablemente altos en la última década, entre el 94% y el 98%, lo que denota una gran capacidad de repago del sector. Al 30 de junio, la cartera de deudores clasificados en situación normal (es decir, que no presentan atrasos de más de 31 días) se ubicó en el 97,6%.

Al analizar las tasas de interés históricas correspondientes al promedio ponderado de los préstamos otorgados por las entidades financieras durante el mes de junio, se advierte que durante siete de los últimos diez años las tasas de financiación en pesos del sector agrícola resultaron negativas en términos reales, llegando a ser del -47% en junio de 2023.

“Esta situación, no obstante, se revirtió hacia 2024, y para junio de este año la tasa real anual de financiación se estima en 23,1%. De esta manera, la tasa real anual no sólo resultó positiva, sino que emerge como la más alta de la que se tiene registro para el siglo actual, encareciendo el financiamiento en pesos para el sector agrícola y desincentivando la toma de crédito en moneda local”, remarca el informe.

En cuanto a las tasas de interés reales de los préstamos otorgados en dólares, las mismas se han mantenido históricamente en terreno positivo, con la única excepción del año 2021, que resultó levemente negativa, ya que por entonces, ante la expectativa de una gran devaluación (que terminó ocurriendo a fines de 2023), los préstamos en dólares se concedían como cobertura cambiaria.

En junio de 2025, la tasa de interés real de financiación en dólares para el sector agrícola se estima en 5,8%, en línea con el promedio del 6% registrado para los últimos diez años.

Etiquetas: financiamientofinanciamiento agricolagestion financieratasas interes creditos
Compartir35Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Diario de viaje: Más de 100 productores argentinos viajan por Estados Unidos para estar cara a cara con agricultores que trabajan y comercializan granos bajo reglas muy distintas

Siguiente publicación

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

Noticias relacionadas

Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

por Valor Soja
16 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Valor soja

Carpe diem: La soja volvió a los 300 u$s/tonelada y con manejo financiero fue posible obtener en el disponible un precio impresionante

por Valor Soja
31 julio, 2025
Valor soja

¿Cuánto rinde la “soja Lecap”? Una manera diferente de visualizar el valor de la diversificación de activos

por Valor Soja
30 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Verónica says:
    6 horas hace

    Un familiar me dice, “¡Viste Carlitos…le dieron el prestamo para su casa en la Isla de Mallorca por 40 años!, qué diferencia con la Argentina!”…¿¿Se imaginan que acá dieran prestamos a 40 años ??…Eso demuestra solidés económica en la clase media y alta trabajadora autodependiente y dependiente de un salario. 10 años y las tasas nunca han dejado de crecer. O sea miren lo de Ambito, la contracción fue del 3%, y eso que según datos “oficiales” hubo cosecha record(jejeje) se “olvidaron” de los futuros 2026…je!
    “Ahora bien, uno de los cambios más pronunciados se dio en la configuración de la industria, donde la liquidez inmediata en pesos perdió terreno sobre el resto de los segmentos. En concreto, los fondos de “Mercado de Dinero” retrocedieron un punto porcentual, y pasaron a representar el 53% del market share de la industria (contra el 54% de fines de julio y mucho más atrás del 56% que llegó a representar a fines del año pasado).
    En contraposición, la liquidez en dólares, logra crecer de forma sostenida y explica ya el 7% de la industria, seguido por los fondos Hard Dollar con el 6%. Sólo para tener como referencia, estos mismos segmentos ponderaban un 1% y 5%, respectivamente, de los activos totales a fines del año pasado.” o sea SE LLAMA DEFICIT FISCAL SIN COBRAR!!! PASANDO EN “BLANCO”.

    Recordemos que el fin del cepo para personas físicas, como otras medidas, han impulsado no sólo los dólares volcados acá, sino que han incrementado (y bastante) las opciones ofrecidas por parte de los Fondos.
    https://www.ambito.com/opiniones/fondos-comunes-inversion-registran-la-primera-caida-del-ano-y-se-aceleran-los-rescates-n6181694

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién es Sumitomo Chemical? El gigante japonés que combina negocios en varios sectores, y se hizo más fuerte en agro desde la compra de Nufarm

23 agosto, 2025
Valor soja

Otra manera de medir la competitividad: El valor del maíz argentino está apenas un 10% por debajo del brasileño

23 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

23 agosto, 2025
Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

23 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .