UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

La ciencia detrás de la ganadería de punta: El veterinario Mauro Berrueta explica cómo se profesionaliza el sector desde un centro de inseminación artificial

Bichos de campo por Bichos de campo
21 agosto, 2025

Mauro Berrueta es veterinario y técnico del CIIADO, el Centro Integral de Inseminación Artificial del Oeste, ubicado en Darregueira, provincia de Buenos Aires. Su trabajo lo coloca en el corazón de la producción genética ganadera, un área donde la ciencia y la profesionalización avanzan cada vez con más fuerza.

El trabajo de Mauro es clave para la ganadería, ya que este tipo de centros científicos y de trabajo específico, están ayudando a profesionalizar aún más a la actividad pecuaria, que a veces corre con desventaja respecto a la agricultura.

Ese proceso, dijo Berrueta, se apoya en herramientas modernas que hace un par de décadas eran impensadas. “Al principio era simplemente el catálogo, la foto y la fecha de nacimiento de los toros. Era muy visual. Hoy la gente empieza a pedir información genética y nosotros también la buscamos. Esa información te orienta hacia dónde vas a ir con ese animal. Es como comprar un auto sin saber qué motor tiene, o comprar un híbrido de maíz sin conocer sus características. Ahora en ganadería también tenemos esos datos”, comparó.

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

Según el veterinario, hoy la diferencia entre un toro de exposición y uno pensado para la producción se define en las líneas de sangre y en cómo se combinan. “Lo que se busca es la famosa consistencia genética, que no es más que tratar de replicar líneas emparentadas para que después transmitan la mayor cantidad posible de esos genes a su descendencia. A mayor consistencia, más parejos son los animales de un rodeo, y eso se logra fijando las características positivas que queremos fijar”, detalló.

Argentina, históricamente asociada a la carne, mantiene un lugar competitivo en materia genética. “Los rodeos argentinos son muy parejos y muy buenos, no tenemos nada que envidiar a otros países. Siempre destacamos la genética que maneja Argentina. Es cierto que los estándares de las razas vienen de afuera, pero tenemos la gran ventaja de ser muy buenos productores y eso hace la diferencia. Vas a muchas cabañas a buscar toros y encontrás muy buena producción”, afirmó Berrueta.

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

En este escenario, herramientas como los DEPs y la genómica marcan la diferencia. “Los DEPs son la diferencia esperada entre progenie. Lo que hacen es indicarte qué puede transmitir un toro comparándolo con el resto de la población. Un DEP positivo en peso final, por ejemplo, te indica que va a dar 20 kilos más que el promedio de la raza. Cuantos más hijos tiene ese toro, más sube la precisión de ese dato. La genómica, en cambio, analiza el ADN a partir de una muestra de pelo y permite saber qué genes tiene ese animal para transmitir en características como peso, circunferencia escrotal o calidad de carne. Lo bueno es que incluso se puede hacer en terneros, adelantando pasos que antes había que esperar dos o tres años para conocer”, explicó.

Para el veterinario, el avance de estas tecnologías también transforma la mirada sobre la ganadería en su conjunto. “Históricamente se veía a los agrónomos como los híper técnicos, los que tenían miles de herramientas para los cultivos, y la ganadería parecía un poco más atrasada. Eso está empezando a cambiar. Primero, por una cuestión generacional, y segundo porque la información ahora está disponible y se ve la mejora. El problema de la ganadería es que los tiempos son más largos: una vaca preñada hoy da un ternero en nueve meses, y hay que esperar otros años para medir resultados. Pero con la genómica y los DEPs tenemos proyección sobre ese animal sin esperar tanto. Eso profesionaliza y pone a la ganadería en otro nivel productivo”, aseguró.

Mirá la entrevista completa con Mauro Berrueta:

Históricamente, agregó Berrueta, la diferencia con la agricultura estaba marcada por los tiempos de cada actividad. “El problema con la agricultura, en relación a ganadería con agricultura, es que los tiempos son más lerdos. Porque vos una vaca preñada hoy, ese ternero lo vas a ver dentro de nueve meses, y después tenés que esperar cómo evoluciona. Para hablar de cómo produce un toro, tenés que esperar dos o tres años”, explicó.

En ese sentido, destacó el valor de las herramientas actuales. “Con ese aporte que nos brinda la tecnología, tanto de genómica como de DEPs, ya tenemos un poco más de proyección sobre ese animal que estamos produciendo”, afirmó.

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

Para Berrueta, esto marca un cambio cultural en la forma de trabajar en ganadería. “Yo creo que sí, que está cambiando. Por una cuestión generacional y porque hoy tenemos mucha información y la gente la demanda. Antes un catálogo era circunferencia escrotal y fecha de nacimiento, y hoy tenemos datos que nos permiten proyectar mucho mejor. Eso profesionaliza la actividad”, concluyó.

Etiquetas: carneciiadodarregueiraganaderíainseminacióninseminación artificiallechemauro berruetatoros
Compartir69Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

La interna en el sindicato de trabajadores rurales da para todo: Apareció una organización “de control” medio trucha, que recorre las provincias pidiendo documentación entre los afiliados

Siguiente publicación

El viejo INTA resiste: El Senado le dio la estocada final a la motosierra del gobierno y rechazó el decreto que vaciaba y extinguía varios organismos agropecuarios

Noticias relacionadas

Actualidad

Carne a USA: Javier Rodríguez, ministro de producción de Kicillof, respondió los dichos de la funcionaria de Trump sobre la aftosa y acusó al gobierno de “hacer silencio”

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

Según los frigoríficos exportadores, la carne argentina se está vendiendo más cara, pero hay poca hacienda para aprovechar los altos valores

por Nicolas Razzetti
21 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los márgenes proyectados de la soja 2025/26 muestran el riesgo enorme que asumen los productores argentinos

23 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .