UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Tuve el privilegio de que llegaron las primeras 24 bolsas de soja RR y 5 venían para mí”, relata Guigue Alonso, un histórico de la agronomía que ahora trabaja en el desarrollo de biológicos

Juan I. Martínez Dodda por Juan I. Martínez Dodda
22 agosto, 2025

“Hubo una época en mi vida, después de una experiencia laboral muy traumática y compleja, en la que sentí que tenía que alejarme de la agronomía. En ese momento tenía 4 o 5 trabajos: ayudando a mi viejo en la importación de productos químicos, tenía una empresita de control de plagas domiciliarias, ayudaba al abuelo de mis hijos que era actor… hice de todo”, cuenta Guillermo “Guigue” Alonso. Hoy trabaja en el canal de grandes cuentas y semilleros para Spraytec.

“Estoy aprendiendo de batallas ganadas y perdidas en lo comercial, te afectan distinto que las que yo estaba acostumbrado en mi carrera más vinculado al desarrollo de nuevas variedades e híbridos, durante casi 30 años”, cuenta Alonso, quien desarrolló gran parte de su carrera en Nidera.

“Guigue” tiene la particularidad de ser padre y abuelo de dos niños de la misma edad. “Soy un papá grande, trato de disfrutar todo lo que puedo de Amadeo y de Vale, mi mujer, una persona que me mejora cada día, una parte importantísima en mi vida hoy”, reconoce. Además de Amadeo, tiene tres hijos grandes, Magdalena de 35 años, Feli de 33 (que lo hizo abuelo de Nicanor) y Bauti de 31, con quien comparte la pasión por el rugby, un deporte que jugó varios años. 

Hace diez años vive en Maschwitz, conurbano bonaerense. Entre sus actividades para relajarse están el yoga y la meditación, el golf o el running, según las épocas. Hace poco empezó el dibujo de caricaturas y no descarta empezar a escribir. Pasen y disfruten de un nuevo capítulo del Podcast de tu vida… 

-¿Dónde naciste y te criaste? ¿Cómo estaba conformado ese hogar?

-Somos cuatro hermanos. Mis primeros tres años fueron en Castelar y después nos mudamos a Belgrano. Mi papá es químico, mi mamá ama de casa, típica familia de clase media de Belgrano cuando era un barrio de 80% de casas y 20 de edificios. Mi papá era jugador de rugby, en el secundario fui al San Román y jugaba al rugby en Belgrano Athletic. 

-¿Y el campo? ¿Había campo?

-Bueno, de jugar al rugby en Belgrano empecé a hacerme amigos que tenían campo y empecé a ir. En algún momento me picó el bichito de la agronomía. La verdad que decidir qué vas a estudiar es un momento de estrés, en esa época no es como ahora, si te equivocabas era un golpe fuerte. Yo estuve entre ingeniería y agronomía y a último momento me decidí por agronomía. Si hubiera nacido en esta época hubiera sido profesor de educación física. Pero en ese momento era una carrera sin mucho peso para ganarse el mango. 

-Fuiste papá hace mucho y hace poco. Tenés un hijo y un nieto de la misma edad.

-Yo fui papá muy joven, a los 25 años, y mi ex mujer Carla con 20. Casi al mismo tiempo me recibí y en ese momento nos fuimos a vivir a América, con una bebita de 2-3 meses. Fue muy rápida esa transición de ser un estudiante de la facultad que jugaba al rugby y trabajaba un poquito para mantenerse y darse gustos, a ser un padre de familia viviendo a casi 500 kilómetros de Buenos Aires sin su familia. 

-¿Qué fuiste a hacer?

-Entré a laburar en un acopio que tenía problemas, me tocó afrontar situaciones complicadas. Aprendí mucho, pero de esa situación salí bastante golpeado. Después vino mi hija del medio, Felicitas, y nos volvimos a Buenos Aires, con una mano atrás y una adelante. Te juro que en ese momento sentí, chau, no laburo más de agrónomo. Estaba frustrado. 

-¿Y cómo siguió la cosa? ¿De qué laburabas en Buenos Aires?

-En algún momento tenía cinco laburos, mi ex mujer también trabajaba, al poco tiempo llegó Bauti. Teníamos tres bebitos chiquitos. Ahí me alejé un poco de la agronomía. Hacía de todo. Por un lado ayudando a mi viejo con la importación de productos químicos, estaba con una empresita que había armado de pulverización de plagas en domicilios; ayudaba al abuelo de mis hijos que era actor y le manejaba el camión con los trastos y escenografía… Hasta que en un momento sentí que tenía que volver a la agronomía, me fui a la facultad, a la cátedra de manejo y conservación de suelos, me invitaron a trabajar como ayudante de trabajos prácticos y me volvió a pegar el bichito de la agronomía. Y al año siguiente me enganché con una familia de América que me conocía mucho y estaba armando un equipo de siembra y necesitaban alguien para irse a vivir al oeste y armar la parte comercial y de producción. Empecé a trabajar desde Buenos Aires, pero al año y medio me dijeron que había que ir a General Villegas y armar algo. 

-¿Y cómo te fue ahí?

-Yo ya tenía la experiencia fallida en América pero le puse garra. El grupo venía creciendo, pero nos tocó una sequía fea. Habíamos logrado vínculos con empresas, sobre todo con Nidera y en 1996 me invitaron a un viaje a Estados Unidos y a la vuelta me ofrecieron irme a Nidera. Y así fue que arranqué desde Villegas como servicio técnico de oeste de Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba. Ahí empezó mi mejor etapa profesional. 

-¿Fue la época de la llegada de las sojas RR, la introducción de los genes de resistencia?

-Si. Fue una etapa bastante disruptiva. En la trinchera de los inicios de tecnologías que cambiaron el paradigma de producción de Argentina. Tuve el privilegio de que llegaron las primeras 24 bolsas de soja RR y 5 venían para mí. Fue un año maravilloso. Probamos y desarrollamos las primeras sojas transgénicas. Y a los dos años arrancamos con los trigos Baguette. Empecé a disfrutar esto. 

-¿Qué es lo que más te gusta de lo que hacés hoy? 

-Creo que eso ha ido cambiando con las etapas. Hoy, tengo un lindo desafío porque mi profesión se fue yendo siempre para el lado de las semillas y desde hace poco más de un año y medio que estoy en Spraytec y tuve que ir para un lado de la nutrición foliar, la fito estimulación, etc. Es seguir con tecnologías nuevas. Y es otra etapa también porque hoy estoy más en lo comercial, ya no tanto en lo técnico y tengo que manejar las frustraciones diferentes. En la parte técnica las principales frustraciones son climáticas o logísticas, pero ahora es una frustración más personal. Tenés que trabajar la paciencia, que es bueno. Me permiten a esta edad seguir creciendo profesionalmente. 

-Llegamos al pin-pong y lo primero que te pregunto es cómo despejás tu cabeza. 

-Hoy mi hobbie es Amadeo y el tiempo que tengo lo disfruto con la familia. Vale, mi mujer, me apuntala y acompaña, es una parte importantísima en mi vida hoy. Y con Amadeo vivo cosas que no las pensaba y, en muchos casos, no pude vivir con los más grandes. Me gusta cuando lo veo con Nicanor (el nieto), que se llevan bárbaro. Pensá que soy un padre grande… 

-¿Y el deporte? 

-Si, claro, jugué al rugby en General Villegas hasta pasados los 45. Y hoy me gusta mucho salir a correr. Me ayuda a reconectar. También trato de trabajar en la introspección, la meditación, meterse para adentro y darle valor a lo importante. En algún momento hice yoga, hoy no, pero sí medito. Trato de jugar al golf. Y empecé un curso de dibujo, de caricaturas. Siempre me gustó dibujar y en algún momento como hobbie me gustaría escribir. 

-¿Qué ha sido el rugby en tu vida? 

-El rugby como la agronomía son parte de mi vida y me han formado un montón. Son valores que heredé de mi papá, que fue un hooker internacional de Gimnasia y Esgrima, jugó contra Francia, jugó en selecciones de capital. Nos transmitió a todos los hijos esa pasión. Yo arranqué en Gimnasia también y a los 15 años nos fuimos con otros amigos a Belgrano Athletic Club, jugué ahí hasta los 25 años que nos fuimos a vivir al interior. Todos mis amigos son los del club. Y hoy mi hijo Bauti, con 31 años, hacía 10 años que había dejado por una lesión de rodilla y ahora le volvió a picar el bichito y está jugando en la pre-intermedia. 

-¿Y qué tal eras como jugador?

-Y, quizás con un poco más de coaching hubiera sido mejor jugador porque tenía condiciones físicas pero a veces la cabeza me jugaba en contra. Jugaba de 9, de medio scrum, pero también jugué de 10. 

-¿Te animás a armar un podio de rugbiers que hayas visto? 

-Que me hayan gustado, Mariano Olivari, que era medio scrum de la primera de Belgrano, no trascendió a nivel seleccionado pero era un jugadorazo a nivel de clubes. También me gustaban “Fede” Martínez, que era un jugador de mi camada, y Luis Rodríguez, también de mi época. Ya pensando en los Pumas, me gusta mucho “Tomi” Cubelli como medio scrum, y del mundo, (Antoine) Dupont, crack. 

-¿Series? ¿Por dónde vas?

-Lo que esté mirando la patrona (se ríe). Algunas para mirar juntos y otras cada uno por su lado. Ahora estábamos mirando la del Kun Agüero, que me gusta. Me gusta todo lo que tiene que ver con deportes. No me gusta intoxicarme con novelas pesadas o con mucho drama. Trato de ir a la cama más tranquilo. Si te vas con mucha acción o drama encima no está bueno. En algún momento vi “Stranger things” y son tremendas. 

-¿Música? ¿Qué escuchas?

-Me gustó siempre más la música en inglés que en castellano. Pero me gusta Serú Girán, algo de Spinetta. Pero cuando voy en la camioneta pongo “Genesis”, los “Rolling” y ahora estoy con “Deep Purpple”, más pesado, que en mi época no me gustaba. 

-Si pudieses subirte al auto de Volver al futuro, el Delorean, ¿Qué fecha pondrías? 

-Creo que iría al chico de 18-19 años que fue una etapa espectacular, con la facultad, con el rugby, disfrutando todo eso. Pero me quedo con unas vacaciones que hicimos hace poco con la familia. Ir para atrás es lindo pero me quedo con el presente. 

-Gracias Guille por abrir las tranqueras de tu vida.

-A vos. Me gustaría dejar una reflexión para los colegas jóvenes que están arrancando en la profesión. Yo soy un admirador de las nuevas generaciones, sobre todo las que están ligadas al campo. Tenemos mucho más para aprender de ellos que lo que les podemos dar nosotros, quizás. Me gustaría decirles que el agrónomo tiene la particularidad de estar lejos de la casa, solo mucho tiempo, y lo bueno es tratar de aprovechar esos momentos de soledad para crecer como persona. Y a los que les toca un trabajo que no les gusta mucho ahora, que no pierdan la pasión, si uno no está convencido y no tiene la camiseta de la empresa, que no tenga duda, que se cambie. Estamos mucho tiempo trabajando y si no tenés esa pasión, cambiá o cambiá de rubro, pero no te quedes ahí, frustrado.  

Etiquetas: agrónomosaméricabelgranobiologicosguillermo guigue alonsoniderarugbySoja RRspraytec
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

De la mano del veterinario Jorge Monteserín, la Chacra Miramar evalúa el manejo integrado para que haya información oficial sobre las ventajas de hacer “buenas migas” entre vacas y cultivos

Siguiente publicación

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Actualidad

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Lo que hizo el gobierno es ilegal y un avasallamiento a los poderes de la república”, dicen los dirigentes sindicales de INTA e INASE

22 agosto, 2025
Actualidad

¿Boom ganadero o boom de deuda? El Rosgan advierte por la suba del endeudamiento de las empresas ganaderas, pero el mayor problema está en el costo financiero

22 agosto, 2025
Actualidad

Syngenta lanzó su propia plataforma de comercio eléctrico, en la que se podrán comprar insumos agrícolas desde el celu

22 agosto, 2025
Valor soja

En julio el procesamiento de soja en la Argentina cayó un 14% a pesar de la ayuda del poroto importado ¿Qué pasó?

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .