UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Cambiaron las condiciones para los feedlot, aunque por ahora sigue siendo negocio engordar hacienda

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 agosto, 2025

Cambiaron algunas condiciones para el negocio del engorde a corral, pero al menos por ahora sigue habiendo rentabilidad en el negocio, si no se contempla el peso cada vez mayor de las tasas de interés, que son bien altas.

Los números de la Cámara de Feedlot indican que, en función de los valores de compra-venta y con los costos actuales del maíz, hay una ganancia de 6.000 pesos por animal. Es un resultado ínfimo en función del costo de un novillito de 350 kilos, que termina valiendo 1,2 millones de pesos.

Si a eso se le carga el costo financiero, es decir, la inmovilización de ese dinero durante los meses de engorde, aparecen pérdidas que suman cerca de 50.000 pesos por cabezas. Si la tasa es del 40% anual, para los cuatro meses de engorde se puede estimar en todo al 12%.

Hay que tener en cuenta que ninguna empresa financia al 100% su operatoria sino solo de forma parcial, por lo que la pérdida efectiva sería mucho menor.

El otro factor que pesa sobre los feedlots es el precio del alimento, que por la baja de retenciones de 12% a 9,5% y la devaluación se encareció. El maíz disponible se paga más de 230.000 pesos la tonelada.

Eso encareció el 10% el costo del kilo producido, pero todavía hay renta en el incremento de pesos de la hacienda ya que el valor de venta es de 3.300/3.500 pesos menos gastos.

La película para los feedloteros es por ahora buena. Este año compraron la invernada en 3.000/3.200 pesos más gastos (del 10% aproximado), produjeron con un costo estimados de 2.200 pesos por kilo y venden la hacienda para la faena en 3.500 pesos (menos gastos).

“A pesar de esto el negocio fluye, hay demanda firme de la exportación y la venta de carne en el mercado interno es buena”, dijo el feedlotero Juan Eiras.

Es decir, gastaron 650.000/700.000 pesos en la compra (gastos incluidos), otros 250.000/270.000 pesos en el engorde y están comercializando la hacienda a más de 1 millón de pesos por cabeza.

La situación en este segundo semestre no es tan buena por los cambios antes mencionados en las tasas y costos alimenticios, y porque las perspectivas en la segunda parte del año es que se afirme la invernada y que ante la mayor oferta de ganado para la faena tienda a estancarse el precio, o que en el mejor de los casos copie a la inflación.

Los terneros para el engorde están muy buscados, sobre todo los más pesados, que no requieren de recría o que sirven para hacer en menos tiempo novillos para el supermercadismo, pero sobre todo para la exportación a la que le falta mercadería.

Los consignatarios creen que el mercado seguirá demandado, pero pocos esperan saltos importantes de precios ya que se alcanzaron valores ya muy elevados y las mejoras dependerán entonces mucho de lo que pueda pagar el consumo de carne.

Los criadores están entrando en el último tramo de un año excepcional luego de tres con serias dificultades. Vendieron muy bien los terneros y ahora también las vacas cuya carne termina en China. En toda la cadena ganadera este año hubo renta y buenos negocios.

Etiquetas: camara argentina del feedlotfeedlotjuan eiraspanorama ganaderorentabilidad ganaderoia
Compartir51Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

La petrolera Axion debutó como agronomía (ahora vende todo tipo de insumos) en la localidad cordobesa de Laboulaye, sobre la estratégica (pero abandonada) Ruta 7

Siguiente publicación

Balas que pican cerca: Un nuevo caso de influenza aviar detectado en Arrecifes despierta dudas de cuán probable es que Argentina tenga un nuevo brote

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

por Bichos de campo
17 agosto, 2025
Actualidad

Según un informe oficial, la rentabilidad de los criadores de vacunos mejoró 43% el último año y seguirá siendo buena en el segundo semestre

por Nicolas Razzetti
3 julio, 2025
Actualidad

Analizando la ganadería de Salta, el veterinario e investigador del INTA Juan Francisco Micheloud recomienda “no importar modelos sanitarios de otras regiones”

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

Con la eliminación del peso mínimo de faena, se armó el debate: ¿Es un alivio o un riesgo para el negocio cárnico argentino?

por Nicolas Razzetti
17 junio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

18 agosto, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene otro temporal fuerte que podría provocar nuevas inundaciones, desastres productivos e interrupciones viales

18 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: Para evitar que el GPS te mande al campo del vecino, la astrofísica Laura Morales estudia el impacto de las tormentas solares en las tecnologías de agricultura de precisión

18 agosto, 2025
Actualidad

Después de impulsar los biocombustibles para autos y aviones, en Brasil van detrás del primer helicóptero agrícola alimentado con bioetanol y energía eléctrica

18 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .