La provincia de Córdoba creará un fondo de 10.000 millones de pesos para promover el desarrollo de emprendimientos tecnológicos destinados al sector agroindustrial.
Así lo afirmó hoy el gobernador cordobés Martín Llaryora durante la apertura del evento Agtech Week 2025, que se está realizando en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto.
“Nosotros en Córdoba vamos a seguir acompañando y por eso antes de fin de año vamos a estar haciendo un fondeo, porque queremos que Córdoba acelere en todo lo que tenga que ver con los vectores vinculados a las startups. Y por eso vamos a hacer un fondo de 10.000 millones de pesos (7,7 millones de dólares) para fondear y financiar emprendimientos tecnológicos”, dijo Llaryora.
“Nosotros entendemos que el trabajo genera progreso y para eso es necesario la inversión privada. Pero la inversión privada sola no puede y por eso el trabajo conjunto con lo público y un modelo que Córdoba ya viene llevando adelante”, agregó.
Se trata del primer evento organizado por el Clúster AgTech Río Cuarto, el cual cuenta con el acompañamiento del gobierno de la provincia de Córdoba (a través de Agencia ProCórdoba, Agencia Innovar y Emprender y Agencia Competitividad) y la Municipalidad de Río Cuarto.
El mandatario cordobés también consideró que “el clima de Río Cuarto es ideal para que florezcan los emprendimientos Agtech. De las Agtech va a depender la mejora de la producción de nuestros campos y necesitamos que ese campo tenga la mejor tecnología para ser más eficiente y más sostenible”.
El evento se realiza dos meses después de que Llaryora, junto a una enorme comitiva de funcionarios y empresarios, viajarán a EE.UU. e el marco de la “Misión Agtech USA 2025”. En ese viaje el Clúster Agtech de Córdoba firmó un memorando de entendimiento con The Yield Lab Institute, BioSTL y Word Trade Center St. Louis.
La comitiva estuvo integrada por empresas del Clúster Agtech Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Nacional de Río Cuarto, Federación Agraria, Cartez, Coninagro, Sociedad Rural Argentina, ACABio, entre otros referentes y productores del sector agroindustrial.