UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Para el agricultor Eliseo Contardi, además de bajar retenciones hay que eliminar las distorsiones en las cadenas agrícolas: “El cupo a puerto llegó a valer 18 dólares este año”, dice

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 agosto, 2025

Eliseo Contardi es agricultor desde que tiene uso de razón. Sus padres y abuelos eran productores y él continúa con el legado. Sembrar la tierra y crías vacas es lo que mamó desde la cuna, y a lo que se dedica con pasión.

“Desde que tengo cinco años que me recuerdo trabajando la tierra en la huerta de casa. Todos mis antepasados son agricultores. En mi caso, me recibí de ingeniero agrónomo en el 2007, con 23 años, y desde entonces, además de producir para mí, hago semillas para empresas y doy asesoramiento”, contó Eliseo a Bichos de Campo.

Contardi es joven pero tiene mucha experiencia y sabe que con la eliminación de las retenciones no se resuelven todos los problemas del sector, aunque sin dudas serían una gran ayuda para las maltrechas cuentas de productores, que lidian con costos altos y bajos precios de la cosecha.

“Sin dudas que hay que achicar las retenciones, pero también es necesario mejorar la transparencia del negocio. Muchas veces el productor no se da cuenta de que hay menos retenciones pero el exportador se queda con una diferencia de precio”, indicó el agrónomo.

En tal sentido, explicó: “Este año, cuando había que vender el cupo a puerto valía como 18 dólares. Nos peleamos por las retenciones cuando ese dinero, muchas veces, se va en el cupo a puerto o en otros factores. Hay ineficiencias que le quitan plata al productor”.

Además, resaltó que el sinceramiento que se dio por caso en el sector energético no se está dando en el agrícola: “El combustible está más caro, la luz es más cara. A un procesador de aceite de soja chico la luz le subió 300%, le subió el costo laboral, y el pobre tipo vende al mismo precio que hace dos años. Hay que buscarle la vuelta entre todos los eslabones. Se necesita estabilidad, no tantos cambios de timón”.

El productor seguirá perdiendo: Aunque mejora la rentabilidad tras la baja de retenciones, la Fundación Mediterránea alerta por la fuerte presión tributaria

En Entre Ríos, Contardi siembra en la zona de Paraná, al igual que en Viale y María Grande. También hace algo de ganadería en Santiago del Estero.

En esas zonas, este año “se hizo mucho trigo, va a decaer el área de soja y va a crecer la de girasol y la de maíz”, señaló el productor.

Sucede que en la zona los suelos no tienen las mejores condiciones para la oleaginosa, “y los productores empiezan a apostar por la diversificación. En mi caso hice girasol el año pasado y me fue muy bien”.

En su provincia hay, además, un fuerte arraigo de la avicultura, y este año los consumos pagaron mejores precios que la exportación, lo que también alienta la siembra del cereal en detrimento de la soja.

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

El estancamiento en la producción agrícola, y en particular de soja, debería ser una fuerte preocupación para las autoridades de este o cualquier gobierno, debido al impacto que tiene en el ingreso de divisas y en la recaudación vía retenciones. Sin embargo, pasa inadvertido.

Mientras tanto, los agricultores hacen malabares para sortear las dificultades climáticas, así como las de mercado, e intentan sobrevivir a la alta presión fiscal.

“Los costos son altos. El rinde promedio de maíz es de 5.500 a 6.000 kilos por hectárea, y el costo es de 5.000 kilos. En el caso de la soja, los rendimientos son de 24 a 25 quintales, y el costo es de 18 a 20 quintales por hectárea”, explicó Contardi.

Argentina insólita: Las provincias también cobran “retenciones” y muchas veces lo hacen a cuenta de futuros ingresos que luego no se concretan

Etiquetas: cadenas agricolascampaña agrícolacupodistorsionesEliseo Contardipuertosrentabilidadretenciones
Compartir2359Tweet1474EnviarEnviarCompartir413
Publicación anterior

Carlos está encerrado en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Él se ocupa de cuidar y embellecer un parque donde los presos buscan “paz” y que tiene poco que envidiarle a los Bosques de Palermo

Siguiente publicación

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

por Valor Soja
9 octubre, 2025
Actualidad

Leve mejora en el semáforo de Coninagro: Tres economías regionales subieron de escalón y ya hay más luces verdes que rojas

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

por Valor Soja
8 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

por Valor Soja
6 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Victor Manuel Vera says:
    2 meses hace

    Y claro: derogar el estatuto del peón, las restricciones al trabajo infantil, los límites a la fumigaciones en escuelas y pueblos, etc.etc. Digo, si les va “tan mal”, por qué no le dan las tierras a tanta gente que la necesita y sabe producir comida para la gente sin quedarse y mantener a su familia sin dañar ni explotar a nadie?

    • Pedro says:
      2 meses hace

      Un iluminado decime que densidad sembras y cuanto fertilizante le pones para ir aprendiendo .

Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Valor soja

¡Muchas gracias! Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol

13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .