UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

Diego Mañas por Diego Mañas
11 agosto, 2025

El pasado viernes se conoció una noticia que generó impacto en el mundo agrícola nacional: YPF y la empresa santafesina Essential Energy anunciaron una inversión de 400 millones de dólares para poner en funcionamiento la primera planta de biorrefinación del hemisferio sur, que estará ubicada en San Lorenzo y producirá combustibles sostenibles para la aviación (SAF) y gasoil sintético (HVO).

El proyecto, denominado Santa Fe Bio, generará un movimiento económico y productivo de alto impacto para el sur de la provincia. Lo que supone este desarrollo es poner en marcha una vieja refinería de la localidad en desuso, y usará como materia prima para estos combustibles restos orgánicos y granos obtenidos de las cosechas de camelina, colza y carinata.

Estos cultivos “nuevos” comenzaron a aparecer hace pocos años en el escenario agrícola, ya que proponen una alternativa a la generación de combustibles de origen fósil. Las aerolíneas deberán comenzar a incrementar el uso de estos biocombustibles, y eso abre un nuevo espacio para que la agricultura encuentre allí un nicho industrial.

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

Hasta ahora, lo que faltaba era un desarrollo industrial para darle destino a esos granos, y obtener el requerido combustible aeronáutico. En tres años, según explica Federico Pucciariello, CEO de Essential Energy, entrará en funciones la primera biorefinería del hemisferio sur: “Hace muchos años que estábamos atrás de este proyecto. No fue para nada fácil, pero encontramos en el gobernador y su gobierno gente que respira Santa Fe, y en Horacio Marín, presidente de YPF, una mirada disruptiva que entendió el camino y el primer paso hacia la modernización de nuestra petrolera estatal”.

La planta operará con tecnología de biorrefinación, que permite obtener combustibles idénticos a los fósiles pero a partir de materias primas renovables, como aceites derivados de granos oleaginosos o residuos industriales: grasas animales, aceite reciclado usado, oleína, glicerina o ácidos grasos. El producto final podrá utilizarse al 100% en turbinas de avión, sin limitaciones técnicas.

YPF anunció planes de incursionar en el negocio de los biocombustibles ¿Por qué?

La obra demandará unos tres años de construcción y empleará alrededor de mil personas en distintas etapas, para luego sostener entre 200 y 250 puestos de trabajo directos en la operación de la refinería, según el empresario. Además, su funcionamiento generará un efecto multiplicador en la cadena de proveedores, servicios, transporte y logística del sur de Santa Fe, donde ya existe una base industrial y agroindustrial sólida.

Pucciariello, en diálogo con Puesteros, en Radio San Genaro, detalló que el foco estará puesto en aprovechar los residuos que hoy produce la región: “Nos pusimos el escenario más difícil: esta planta está mirada cien por ciento a productos de desecho para Europa. Hoy Argentina exporta 450 mil toneladas de residuos a refinadoras europeas, y nosotros vamos a captar gran parte de ese volumen. El potencial de residuos en Argentina ronda los dos millones de toneladas, sobre todo cebos. Estamos en la cuenca con la mayor cantidad de frigoríficos y plantas de crushing del mundo, es como estar sentado sobre un pozo petrolero en Arabia Saudita”.

La agricultura está cambiando: Bayer se metió de lleno en la camelina y anunció la compra de germoplasma y propiedad intelectual de una empresa canadiense abocada a este cultivo

La ubicación en San Lorenzo es estratégica. Se encuentra en el corazón de un polo agroindustrial que concentra el mayor complejo portuario exportador de granos y subproductos del país, además de industrias aceiteras y frigoríficos que generan la materia prima para este tipo de combustibles. El proyecto también podría estimular la producción local de cultivos como carinata o camelina, que no compiten con la soja y que ofrecen mayor rendimiento de aceite por hectárea, reduciendo el impacto ambiental.

Pucciariello considera que el desarrollo posicionará a la provincia y al país en un mercado en crecimiento: “Argentina entra a las grandes ligas de elaboradores de biocombustibles, para dos mercados que todavía no han entrado y van a entrar en 2030: la aviación y la navegación”.

¿Por qué cuando se habla de camelina se habla también de sustentabilidad? La respuesta a esta pregunta la tiene Victoria Capalbo, especialista en ambas cosas

La planta tendrá como producción principal el SAF (combustible sostenible para aviación), con destino prioritario a los aeropuertos de San Pablo, Río de Janeiro y Buenos Aires, que conforman el principal triángulo aeronáutico del Cono Sur. También producirá gasoil sintético (HVO), un combustible de segunda aplicación para el sector naviero, especialmente demandado en puertos europeos.

Sobre el escenario que se abre para estos cultivos, el empresario cree: “Empieza a ser incipiente la producción de estos cultivos de cobertura. No compiten con la soja y tienen más aceite, lo que reduce el impacto en CO₂. También podría haber desarrollos en soja para aumentar la producción de aceite y mejorar su ecuación de carbono”.

“Como todo lo nuevo, la camelina tiene que demostrar lo que promete”, dice Yuri Herreras, uno de los máximos impulsores globales de ese cultivo

Desde el punto de vista estratégico, el proyecto permitirá a Argentina posicionarse en dos mercados clave que en los próximos años deberán adoptar combustibles sostenibles: la aviación y la navegación. “Entra a las grandes ligas de elaboradores de biocombustibles. Esto nos permite evitar que el día de mañana la legislación europea o los mercados proteccionistas nos descuenten precio por emisiones de carbono en frontera”, subrayó.

Etiquetas: biocombustiblesbiorrefineríacamelinacarinatacolzaEssential Energy Holdingfernando pucciariellohvosaf
Compartir1434Tweet896EnviarEnviarCompartir251
Publicación anterior

Misterio a lo Quiroga: Sorpresa en Misiones por la aparición de un nuevo espacio político que busca acercarse a los productores y denuncia el negocio tras el “BioHerb”

Siguiente publicación

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

13 agosto, 2025
Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .