UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2025

Hace un tiempo, en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, un grupo de emprendedores empezó a trabajar para reflotar una idea surgida a mediados del siglo pasado: Hacer tableros con fibra de cáñamo para la construcción. Hoy, pueden decir que lo lograron.

Se trata de un proyecto llevado a cabo por Fundación Gen, una ONG dedicada a la investigación y desarrollo en materia de cáñamo industrial y medicinal; Modo Domo, una empresa de construcción con enfoque sustentable; y el INTI, que fue el que aportó conocimiento y recursos técnicos.

Lo que tiene de destacable, a diferencia del desarrollo que había surgido en los años sesenta, es que esta vez el enfoque está puesto en la economía circular, con materia prima local y 100% renovable: Cultivos anuales de cáñamo industrial. El producto reúne los requisitos de aislación térmica, resistencia mecánica y durabilidad y ya está listo para su fase de escalado, que estiman será muy pronto.

“Para nosotros, esta placa representa un antes y un después. Es ecológica, de bajo impacto ambiental, está hecha 100% en la Argentina y su potencial es enorme, en especial para zonas con desafíos climáticos como la Patagonia”, afirma Martín Ancaten Ureta, referente de Fundación GEN y socio de Modo Domo.

En términos de creación de valor y generación de empleo, desarrollos de este tenor tienen un impacto muy positivo para la agroindustria, sobre todo porque permiten ahorrar en la importación de materiales de construcción y reducir costos en logística.

Pero, además, se suma que en este caso el cultivo utilizado permite trabajar con tiempos mucho más cortos. Para obtener paneles derivados de madera, se necesitan ciclos forestales que van de los 15 a los 20 años, mientras que, con el cáñamo, no se demora más de 5 meses en obtener biomasa útil.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Útil y en cantidad: En sólo una hectárea, se pueden cosechar de 3 y 10 toneladas de “hurds”, la parte leñosa del tallo de cáñamo, y cada placa de 1,20 x 2,40 metros necesita sólo 30 kilos de fibra procesada.

No es novedad que el cáñamo tenga esta aplicación tan específica. De hecho, en el campo de la construcción circular, ya se usa para fabricar todo tipo de materiales y derivados, como placas, ladrillos ecológicos, revestimientos interiores y exteriores y hasta aislantes térmicos y acústicos.

“Por eso a nosotros nos gusta decir que ‘sembrar cáñamo es sembrar casas’”, manifiestan los miembros del proyecto, que esperan empezar con la producción a escala en muy poco tiempo.

El sueño de la casa propia (y de madera): Investigadores del INTA Concordia impulsan construcciones sustentables, económicas y duraderas a base de eucalipto

Como no requiere de tecnología especializada, porque basta con usar la maquinaria empleada en la construcción de tableros de madera, el desarrollo de las placas aguarda la multiplicación local de semillas por parte de la Fundación GEN, que es la que llevó adelante los proyectos agronómicos en conjunto con gobiernos, universidades y productores locales.

Ese abastecimiento, estiman, va a demorar sólo dos o tres temporadas agrícolas, por lo que la producción comercial está muy cerca.

Ya desde el momento cero, la idea-proyecto recibió numerosas distinciones, debido a su potencial ambiental, social y tecnológico. Fue ganadora del Certamen “Emprendedores de Río Negro”, seleccionada como representante provincial en el Premio Nacional al Emprendimiento Joven Argentino y distinguida en el Certamen nacional Nobleza Obliga 2023.

Estos reconocimientos demuestran que hay un creciente interés en los proyectos de este tenor, que usan recursos locales, reducen la huella de carbono y hasta ayudan a regenerar suelos en zonas de explotación de hidrocarburos, ya que esa es otra de las ventajas que también aporta el cáñamo.

“Apostar por proyectos así es una necesidad para diversificar economías regionales, generar empleo calificado y construir soberanía tecnológica”, enfatiza el doctor Alejandro Bacigalupe, jefe del Departamento de Materiales Compuestos del INTI. El rol de este organismo también fue clave en el proyecto, pues permitió que esa buena idea se convirtiera en un producto concreto de la industria nacional.

Hacia adelante, los impulsores de esta iniciativa adelantan que seguirán trabajando en otros desarrollos vinculados a la construcción. Entretanto, la Fundación GEN realiza ensayos a campo para mejorar la genética y el manejo de este cultivo.

También se destacan las aplicaciones en la industria medicinal, cosmética y hasta alimenticia. El año pasado, la ONG logró la primera extracción de aceite y harina comestibles de cáñamo, que hoy está en fase de análisis para su aprobación comercial.

Una cooperativa lanera recuperada de Chubut se articuló con una organización de arquitectos de Chile para emplear lana de descarte en la construcción de viviendas

 

Etiquetas: bioconstrucciónbiodegradablecáñamo industrialeconomia circularfundacion genintimodo domoplacas de cáñamo
Compartir49Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

Siguiente publicación

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

Noticias relacionadas

Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Actualidad

“Ahora podemos decir que la carne de pollo además de saludable es sustentable”, afirmó Carlos Sinesi, de CEPA, al presentar la huella de carbono e hídrica de las empresas avícolas

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

¿Freno a la motosierra? Los trabajadores del INTA se ilusionan con un amparo concedido por la justicia en el caso del INTI

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .