UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

Diego Mañas por Diego Mañas
8 agosto, 2025

El 11 de abril se conoció que LDC, una de las agroexportadoras más importantes del mundo y que opera en Argentina, había comprado un puerto en Santa Elena, en el noroeste de Entre Ríos.

La idea de este proceso, según anunciaron en ese entonces, era contar con un polo logístico y poder llevar los granos cosechados en la zona hasta Timbúes y General Lagos, en las inmediaciones de Rosario, donde se emplazan las industrias procesadoras de esos granos para luego exportarlos. De esta forma, el transporte fluvial representaría una alternativa a la logística granaria, más accesible y segura que la tradicional por medios de camiones. Casi 4 meses después del anuncio, la compañía inauguró oficialmente este flamante puerto, ubicado estratégicamente al sur de la cuidad de La Paz.

La agroexportadora LDC compró un acopio y puerto de barcazas sobre el río Paraná, pero del lado entrerriano, en Santa Elena

LDC (Louis Dreyfus Company) invirtió varios millones de dólares para adecuar las instalaciones a los estándares globales de seguridad y operativos, y ha modernizado este puerto para reactivar por completo tanto el acopio como la infraestructura portuaria, lo que incluyó tareas de dragado del río para facilitar una carga eficiente de barcazas.

El objetivo declarado de la compañía es vincular la producción de cereales y oleaginosas de Entre Ríos y el sur de Corrientes con las plantas de molienda de LDC en Santa Fe, permitiendo el transporte durante todo el año y reduciendo los costos logísticos.

Durante el evento de inauguración, Juan José Blanchard, COO del Grupo y Head de Latinoamérica, expresó a los micrófonos de Bichos de Campo: “Es un largo anhelo para LDC, que año a año continúa invirtiendo en Argentina y en el país. Hacía mucho tiempo queríamos tener un puerto de barcazas sobre el Paraná. Ya realizamos una primera inversión en Entre Ríos el año pasado, con un acopio en Gobernador Mansilla, pero tener un puerto sobre el Paraná para poder abastecer a nuestras fábricas era muy estratégico. Veníamos buscando esta oportunidad, cuando la vimos no la dejamos pasar”.

El ejecutivo describió la importancia que tiene esta propuesta para los productores de la zona: “Cuando analizamos la producción de Entre Ríos y cómo se moviliza la producción, vimos que todavía gran parte de la producción de esta zona llega a Rosario a través de camiones, y estamos hablando de más de trescientos kilómetros de transporte por las rutas argentinas,  cuando este traslado se podría hacer a través de una barcaza, de estas tipo Jumbo, que  equivale a setenta camiones aproximadamente. Setenta camiones que salen de la ruta, que dejan que dejan de transitar”.

El nuevo puerto, además, está atravesado por la coyuntura. La gestión nacional de Javier Milei intentó desregular el movimiento mercante, flexibilizando el sector, facilitando la operación de barcazas como las que se cargan en Santa Elena. Esta semana la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el DNU 30/2025, denominado “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”, a solo dos días de la inauguración del puerto. Esta decisión supondría un golpe a las intenciones de la exportadora y las operaciones del flamante puerto.

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

Sin embargo, Blanchard aseguró al conocerse la medida: “La decisión de invertir en el Puerto Santa Elena se tomó con anterioridad al DNU que desregula la actividad fluvial. Por lo tanto, en caso de que dicho decreto sea derogado, esto no afectaría a esta inversión ni a ninguna de las demás que LDC tiene previstas en el marco de su estrategia a largo plazo. No obstante, entendemos que la situación aún no está resuelta y confiamos en que se adopten decisiones que prioricen a los productores y a las economías regionales, quienes serían los principales beneficiados de contar con un sistema logístico más eficiente, sustentable y competitivo”.

Según el ejecutivo, esta inversión y visión de la actividad agroindustrial, se enmarca en un nuevo paradigma: “El esfuerzo que se ha hecho desde el Estado en cuanto a permitir mayor competencia en el transporte de barcazas para flete de cabotaje, está generando más competencia, y eso hace que este tipo de transportes desde Santa Elena hacia Rosario, se generen con fletes competitivos, y eso claramente genera este tipo de inversiones, sin dudas”.

Mirá la entrevista completa con Juan José Blanchard:

El Puerto Santa Elena está estratégicamente ubicado en un predio de 54 hectáreas a orillas del río Paraná, en la provincia de Entre Ríos. Este puerto, que antes era operado por la Cooperativa Agropecuaria de La Paz, cuenta con una planta de acopio y acondicionamiento de cereales y oleaginosas, además de un muelle para barcazas.

En cuanto a la planta de acopio y acondicionamiento, el puerto tiene una capacidad de almacenamiento que alcanza las 22.000 toneladas en celdas y silos, y hasta 55.000 toneladas en silobolsas. Además, la capacidad de descarga es de 120 toneladas por hora, lo que permite recibir hasta 80 camiones por día. La planta también cuenta con una capacidad de secado de 120 toneladas por hora, asegurando la calidad del grano almacenado. La playa de estacionamiento puede albergar hasta 50 camiones, facilitando la logística y el movimiento de carga.

El muelle de barcazas del Puerto Santa Elena tiene una capacidad de embarque de 300 toneladas por hora. La profundidad del muelle es de 3 metros, lo que permite completar convoys de hasta 10.000 toneladas para el transporte fluvial. En cuanto a las distancias, el puerto está ubicado a 260 kilómetros del complejo agroindustrial de Timbúes y a 320 kilómetros del complejo agroindustrial de General Lagos, lo que facilita el traslado eficiente de los productos.

En términos de personal, el Puerto Santa Elena cuenta con una dotación fija de 10 empleados y además contrata a más de 4 personas durante la cosecha para apoyar las operaciones, lo que refleja la importancia del puerto como nodo logístico en la región.

De acuerdo a lo que expresó Blanchard a este medio, esta no es una inversión aislada, sino que se da en el marco de una fuerte apuesta de la compañía por Argentina. El ejecutivo anunció que el puerto de Santa Elena se suma a red logística que está generando alrededor del algodón, con la flamante planta de proceso de Zárate, además de tres nuevos emprendimientos: Una planta de acopio en General Paz, Córdoba, la ampliación de la desmotadora de algodón de Quimilí, Santiago del Estero, que ahora también recibe cereales y oleaginosas como trigo y girasol, además de la ampliación de capacidad de almacenamiento de la planta de Campo Largo, en Chaco.

En General Paz, Córdoba, se construirá un nuevo acopio con capacidad para almacenar 3.000 toneladas de productos, conectado a la red ferroviaria Belgrano Cargas. La construcción comenzará en agosto y se espera que el activo esté operativo en la primera mitad de 2026, empleando a una docena de personas.

En la Expoagro 2025, LDC renovó su apuesta por la camelina y anunció una millonaria inversión para extraer su aceite directamente en la planta de Timbúes

La compañía celebró la finalización de las obras de ampliación en su acopio Campo Largo, en Chaco, que incrementaron la capacidad de almacenamiento de la planta de 3.000 a 13.000 toneladas con la incorporación de dos nuevos silos, además de mejoras en los sistemas locales de prevención de incendios. Alrededor de 100 contratistas contribuyeron en este proyecto de 10 meses. Este almacén ya está conectado al ferrocarril Belgrano Cargas, lo que permite que la producción del norte llegue a los puertos de LDC de forma eficiente y a menores costos.

Además de las operaciones existentes de desmotado de algodón, el predio de LDC en Quimilí, Santiago del Estero, recibió la autorización oficial para operar como acopio de cereales y oleaginosas, pasando a contar con una capacidad estática de almacenamiento de hasta 50.000 toneladas en silobolsas. LDC planea comenzar a recibir trigo en octubre, seguido de girasol en diciembre. Este desarrollo ofrece a los productores locales un punto de entrega atractivo, reduce los costos logísticos y conecta la producción regional con la red industrial ampliada de LDC.

Etiquetas: barcazasdreyfusJuan José BlanchardldcLouis Dreyfus Companypuertorio paranásanta elenasojatransito fluvial
Compartir41Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

Siguiente publicación

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina apagó el motor del biodiésel: La producción cayó a su nivel más bajo desde 2009 y las exportaciones se derrumbaron

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Valor soja

Alcistas por naturaleza: La venta de soja 2025/26 por parte de los productores argentinos es bajísima

por Valor Soja
7 agosto, 2025
Actualidad

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

por Diego Mañas
7 agosto, 2025
Valor soja

Ya se cubrió la proyección de oferta exportable de soja 2024/25 cuando faltan ocho meses para el inicio de la nueva cosecha

por Valor Soja
6 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

8 agosto, 2025
Valor soja

Por la guerra comercial de Trump el mercado se desdobló y ahora la soja tiene una cotización BRICS y otra no-BRICS

8 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .