La Secretaría de Agricultura autorizó, mediante la Resolución 132/2025 que se publicó este viernes en el Boletín Oficial, la siembra y comercialización de un nuevo algodón que fue genéticamente modificado para combinar tolerancia a herbicidas (glifosato y glufosinato de amonio) y resistencia a insectos lepidópteros, dos de los principales desafíos que enfrenta el cultivo en Argentina.
“Este desarrollo brinda a los productores una herramienta estratégica para mejorar el manejo integrado de plagas y malezas, reduciendo costos de control y aumentando los rendimientos. Asimismo, se espera una mejora en la calidad de la fibra cosechada (al disminuir su contaminación con cuerpos extraños) y un fortalecimiento de la competitividad del algodón, frente a otros cultivos de la región del NEA”, indicó el organismo en un comunicado.
El nuevo algodón transgénico que acumula los eventos MON-ØØ531-6 x MON-Ø1445-2 x ACS-GHØØ1-3, fue presentado por la empresa semillera chaqueña Gensus, que seguramente así espera comenzar a ofrecer una alternativa propia a los algodones truchos que se siembran en el país y que pese a ser OGM no han sido autorizados por las autoridades regulatorias, ya que se trata de semillas contrabandeadas desde Brasil y Paraguay.
“La introducción de este evento permitirá aumentar la productividad de toda la cadena algodonera, desde la producción en el campo hasta la industria textil, reposicionando al cultivo de algodón como una alternativa cada vez más competitiva en el sistema agroindustrial nacional”, se ilusionaron en Agricultura.