UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Orgullosamente manisera: Mientras Icardi y Wanda siguen discutiendo, un informe oficial revela el verdadero tamaño del maní

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2025

Si los tamaños resultan importantes para cosas tan banales como el sexo de nuestras estrellas mediáticas, mucho más importante resulta el tamaño de las cosas cuando generan divisas y sobre todo fuentes de trabajo genuinas.

En estos días en que se discute con tanto énfasis el tamaño del “maní” del futbolista Mauro Icardi, y su ex pareja Wanda Nara aprovecha la volteada para hacer una publicidad “orgullosamente manisera” para una de las grandes productoras locales de ese grano, también el gobierno nacional se ha subido a la polémica para destacar, ahora algo más en serio, el tamaño del complejo manisero local.

“Argentina se posicionó en la última campaña como el máximo exportador de maní del mundo en términos de volumen, sumando ventas externas por unos 1.190 millones de dólares, el valor más alto para el periodo 2002-2024 y un 12% mayor que en 2023”, destacó un informe de la Gerencia de Inteligencia Comercial de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI).

¿Un chiste cordobés? El maní argentino despegó hacia el espacio exterior, pero regresa en una semana

Al subrayar este récord, el organismo que preside Diego Sucalesca mostró orgullo porque el volumen exportado por el país representó nada menos que el 23% del total de las ventas mundiales, superando en esta ocasión a India (histórico líder en el rubro), China, Estados Unidos y Brasil.

“En la última década, además, el valor de las exportaciones argentinas de maní trepó 80% cuando el total de las ventas del país creció en torno al 18%”. De este modo, quedó claro también que la velocidad de crecimiento del maní es vertiginosa. “Las operaciones al exterior del complejo manicero superaron, por ejemplo, al siderúrgico, vitivinícola, frutícola y de aluminio”.

La Agencia de promoción, que depende de la Presidencia, además indicó que del total de las exportaciones argentinas de maní al mundo, el 80,1% (955 millones de dólares) correspondió al rubro “Maní crudo sin cáscara”, que incluye las variantes “maní con piel” y “maní blancheado”; un 12,2% (145,5 millones) a “Preparaciones de maní”, que contempla “maní tostado” y “manteca de maní”; un 7% (83,7 millones) a “Aceite de maní”; y un 0,7% (8,6 millones) a “Subproductos de la extracción del aceite”.

En 2024, el maní fue el cuarto producto más exportado de la provincia de Córdoba, que concentra cerca del 70% de la producción nacional en los departamentos de Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman. Pero hay otras provincias relevantes en la producción, que son Buenos Aires (17%), que muestra un crecimiento notable en los últimos años; La Pampa (7%), Santa Fe (3%) y San Luis (2%).

Por su parte, los principales compradores de maní argentino en el último año fueron los Países Bajos (32%), el Reino Unido (8%), Polonia (5%), Rusia (5%) y Estados Unidos (5%). La Unión Europea, en su conjunto, sigue siendo el principal cliente de Argentina, al representar el 60% del total exportado.

Por si fuera poco, la campaña 2025 marcó un récord histórico de siembra de maní en Argentina, con 530.200 hectáreas implantadas, un 23,3% más que en 2024. La producción del ciclo alcanzaría un récord de alrededor de 1,8 millones de toneladas, un 21,4% más que la campaña previa.

Etiquetas: agencia de promoción de inversionescomplejos exportadorescórdobael tamaño del maníManímauro icardiwanda nara
Compartir2902Tweet1814EnviarEnviarCompartir508
Publicación anterior

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

Siguiente publicación

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

Noticias relacionadas

Notas

El maní con chocolate que se comía en los shows de Sandro, una historia de confituras que superan la mesa navideña y quedó en el ADN de una ciudad del interior bonaerense

por Lucas Torsiglieri
18 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores del sur cordobés se plantaron: Negados a pagar por la pavimentación de la ruta 10, pidieron a los legisladores provinciales que la incluyan en el Presupuesto

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Córdoba sienta precedentes en un sector dominado por los arrendamientos y bonificará impositivamente a los productores que trabajen en campo propio

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

En su cabaña ovina La Ilusión, Daniel Garrido mantiene vivo otro anhelo: Que más productores chicos se dediquen a esa actividad y que el Estado promueva la carne de cordero

por Sofia Selasco
30 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcos says:
    4 meses hace

    Al igual que la actividad minera? El maní goza de un régimen especial de retenciones 0. Es por eso que el lobby manisero viene compitiendo con ventaja por el uso de la tierra con quienes sufren el Régimen de Desincentivo Agropecuario.

Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .