UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2025

La compañía semillera Pioneer celebró el cierre de su programa “Brechas” para el ciclo 2024/2025, una iniciativa que puso a competir a ingenieros agrónomos de todo el país, para reducir las brechas de rendimiento en soja y maíz.

El proyecto, que contó con la participación de 200 asesores que trabajaron en forma coordinada con técnicos especialistas de Pioneer, se llevó adelante en ocho zonas agrícolas de Argentina -NOA, NEA, Córdoba Norte, Litoral, Río Cuarto, Venado Tuerto, Oeste-Alvear, y Sur-Miramar-, y comparó tres niveles de manejo: el promedio zonal (productor medio), el máximo rendimiento (sin importar el margen), y el máximo potencial.

Los resultados finales arrojaron un aumento del rendimiento para estos cultivos, sin comprometer los márgenes económicos de las empresas. De acuerdo con los datos recabados, los módulos de reducción de brechas lograron un incremento promedio del 16%, alcanzando 12,3 toneladas por hectáreas frente a las 10,5 del manejo estándar. Mientras que, en soja el aumento fue del 6% promedio, con 4,35 toneladas por hectárea frente a 4,10 del testigo.

“Traducido en dólares, estamos hablando de 95 dólares por hectárea más de margen bruto, y en soja de 59 dólares por hectárea. Si tomamos esos valores y los proyectamos dentro de los promedios productivos anuales de cada localidad de Argentina, podríamos proyectar muchos más dólares para el país”, explicó a Bichos de Campo Joaquín Gutiérrez, uno de los coordinadores de este programa.

“En esta construcción colectiva que queremos llevar adelante desde la marca, buscando más kilos por hectárea, entendemos que esta herramienta de manejo, de tecnología, de capital humano, tiene un impacto tangible, medible y beneficioso para todos”, añadió a continuación.

En todos los casos, los equipos aplicaron tecnologías y criterios de manejo de avanzada: elección de híbridos y variedades según fecha y ambiente, fertilización basada en análisis de suelo, uso estratégico de bioestimulantes, ajustes en densidad de siembra y manejo fitosanitario diferenciado.

Respecto a los resultados particulares, el equipo de Río Cuarto se coronó como ganador del ciclo, obteniendo 16,5 toneladas por hectárea en maíz (igualando el rendimiento máximo experimental), y 5,5 en soja, con márgenes superiores al manejo promedio.

Como premio, podrán asistir a un viaje de capacitación técnica con destino a la Universidad de Nebraska, en Estados Unidos, para profundizar sus conocimientos en torno a la reducción de brechas de rendimiento.

“Brechas es reducir distancias y acercar las partes. Creo que de eso se trato este programa en todo sentido, porque nosotros también tuvimos que acercarnos a empresas partner para obtener lo que nos faltaba. Lo mismo con los asesores. Juntamos a 10 personas desconocidas, y entre ellas tuvieron que diseñar la mejor idea”, señaló Germán Cabrera, otro de los coordinadores de esta iniciativa, a Bichos de Campo.

En este sentido, Gutiérrez destacó: “El resultado es buenísimo desde varios puntos de vista. Pudimos aportar la combinación de capital humano, de ideas nuevas, de empresas al servicio de buscar un fin común, como lo es reducir la brecha de rendimiento, con un resultado que tiene impacto concreto en la producción, y en Argentina en general. Estamos convencidos de que este es un camino de trabajo colectivo, que puede llevar a beneficios concretos para toda la cadena de valor del agro”.

Tras conocerse el balance final, Pioneer anunció el lanzamiento de la segunda edición del programa Brechas, que incluirá una rotación de zonas agroecológicas con el objetivo de seguir reduciendo la brecha de rendimiento a nivel país.

“Desde Pioneer buscamos potenciar la transferencia de conocimiento técnico para que cada vez más productores argentinos puedan sumar toneladas de maíz y soja a sus esquemas productivos, con decisiones agronómicas fundamentadas y adaptadas a cada ambiente”, señalaron desde la semillera.

Avanza el proyecto que pone a competir a agrónomos de todo el país para reducir brechas de rendimiento en soja y maíz: En el norte de Córdoba, estiman resultados en torno al 80%

Etiquetas: brechasGermán Cabreraingenieros agrónomosJoaquín Gutiérrezmaízpioneerrendimientorentabilidadrindessemillassoja
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

Siguiente publicación

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Actualidad

Sin darle demasiado crédito a la baja de retenciones, los representantes de las 4 cadenas agrícolas se pusieron de acuerdo en que hoy se las arreglan solos

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Avanza en la legislatura de Córdoba un proyecto para favorecer a quienes quieran invertir en el sur provincial: “No transformamos lo que producimos”, dijo el ministro Busso

11 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

11 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

11 agosto, 2025
Actualidad

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .