Con 118 votos en contra y solo 77 a favor, la Cámara de Diputados de la Nación derogó el DNU 30/2025, denominado “Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional”. Esta directiva venía a desregular el sistema mercante fluvial y marítimo de Argentina, y fue visto como un logro para los gremios y un retroceso para los administradores de puertos privados del país.
La iniciativa buscaba crear un “Régimen de Excepción” para la contratación de tripulaciones, y declaraba la actividad esencial, limitando la posibilidad de realizar paros. También se buscaba una profunda desregulación del sector para mejorar su competitividad y evitar su “inminente desaparición”.
En el camino hacia la desregulación, la medida permitía que buques de bandera extranjera pudieran realizar el transporte de cargas entre puertos argentinos (cabotaje) a través de un permiso renovable de 180 días, en caso de no haber embarcaciones nacionales disponibles.
Con este proceso iniciado, ya se habían anunciado obras de envergadura en el país, al punto que LDC (Louis Dreyfus Company) acababa de inaugurar un puerto de barcazas en Santa Elena, para llevar la producción de la zona norte de Entre Ríos a Rosario a un costo menor.
Es por esto que para la Cámara de Puertos Privados, la decisión de los diputados de rechazar el DNU genera preocupación por una suba de costos y un desincentivo a la inversión.
Según entienden, “Argentina tiene un enorme litoral fluvial y marítimo y por diversas medidas proteccionistas del pasado la flota mercante nacional prácticamente desapareció. Por lo tanto, el transporte interno por agua es casi inexistente lo que implica una enorme ineficiencia obligando a las cargas a ser movidas por medios de transporte mucho más caros. El camión en largas distancias tiene un costo que es el doble del transporte por agua”, argumentaron.
La Cámara de Puertos Privados Comerciales expresa su preocupación por la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación de derogar el DNU 340/2025 #cabotaje @fedesturze pic.twitter.com/COWIGLP8f5
— Camara Puertos Priva (@camara_puertos) August 7, 2025
Esta cámara que nuclea a los dueños de los puertos, aseguró también que la situación requiere de grandes inversiones en infraestructura carretera, que se ha ido deteriorando por la falta de recursos del Estado para mantenerla, justo cuando el Gobierno Nacional dispuso el fin de la obra pública.
“El decreto mencionado apuntaba a revertir esta situación en beneficio de miles de productores de todo el país, potenciando el uso de ríos y mares, rutas naturales que no requieren grandes inversiones públicas. A su vez se le daba alternativas a los exportadores e importadores de la utilización de diferentes vías de transporte”, aseguraron desde esta cámara.
Según agregaron, “la posición de los Diputados implica un retroceso en el proceso de revitalizar el sistema de transporte por agua con una normativa que favorecía a las cargas, permitiéndole acceder a fletes más competitivos con gran impacto en la reducción de los costos logísticos lo que potenciaría la competitividad, con la consecuencia de aumentar el desarrollo regional generando mayor producción en beneficio de la economía de nuestro país”.
Los diputados escucharon a los trabajadores y rechazaron el DNU 340/25, que desregula el sistema fluvial y marítimo argentino.
El pueblo sumó una victoria en la defensa de la soberanía nacional, del trabajo argentino y de la Marina Mercante. pic.twitter.com/FK9QC9FVoD— Mariano Moreno (@MorenoPatrones) August 7, 2025
En contraposición, el hecho fue celebrado por los trabajadores del sector, quienes entendían esta iniciativa como una reforma laboral encubierta.
Mariano Moreno, capitán, secretario general del Centro de Patrones y presidente para la sección de Navegación Interior para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte festejó: “Los diputados escucharon a los trabajadores y rechazaron el DNU 340/25, que desregula el sistema fluvial y marítimo argentino. El pueblo sumó una victoria en la defensa de la soberanía nacional, del trabajo argentino y de la Marina Mercante”.
“Saludo a los 118 diputados y diputadas que entendieron que el camino debe ser de construcción, no de entrega y extracción. Este paso nos genera un mayor compromiso para trabajar entre todos en un proyecto de país con trabajo, educación y salud, que sea el mejor para todos”, agregó en la red social X al conocerse el resultado de la votación.