UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025

El presidente de los Estados Unidos Donald Trump firmó este miércoles la orden que fija nuevos aranceles para una larga lista de productos que se importan desde Brasil, y que incluye desde autos, combustibles hasta diferentes productos agropecuarios. Esa nueva tasa es de 40%.

La medida también afectará a las exportaciones brasileñas de carne vacuna, que a partir del 6 de agosto comenzarán a tributar un total de 76,4% para ingresar al país del norte. Un despropósito que deja a los frigoríficos brasileños  fuera del mercado norteamericano ya que el producto venía pagando el histórico 26,4% que regía para lo que se comercializaba por fuera de los cupos y el 10% que Trump impuso pocas semanas atrás.

Brasil es la gran locomotora del mercado mundial de la carne vacuna. En los primeros 20 días del año cubrió el cupo de 60.000 toneladas que Estados Unidos llama “otros países” y del que se adueñó gracias a su alto nivel de productividad.

Pero con esta medida que eleva los aranceles a niveles extraordinarios queda fuera de mercado, lo que tiene implicancias positivas y negativas para los exportadores argentinos.

Por un lado, se abren nuevas oportunidades de negocios en un mercado altamente demandante debido a su propia crisis de producción. El rodeo vacuno de Estados Unidos se reduce y es de los más bajos en varias décadas y por eso ese país está pagando valores de 11.000 dólares por toneladas por la carne que se le vende en el marco de la cuota de 20.000 toneladas, la que paga sólo 10% de arancel.

Los consultores coinciden en que, en ese contexto productivo, ese mercado seguirá firme y que habrá mejores oportunidades comerciales para las empresas locales y las de Uruguay, que reemplazarían a las brasileñas. Estas llegaron a embarcar este año hasta 40.000 toneladas mensuales.

¿Estamos Wantan fritos? Tras su investigación sobre las importaciones de carne vacuna, China podría establecer una cuota anual y global que beneficiaría a Brasil

En julio Brasil ya había reducido las ventas a Estados Unidos porque se la venía venir y sus exportaciones se había reducido a sólo 15.000 toneladas.

Ese volumen ahora lo deberá destinar a otros destinos, por caso China, que es la otra gran aspiradora mundial de carne vacuna. En este caso, el movimiento debería generar una presión bajista en los precios y eso podría afectar a las exportaciones argentinas y al precio de las vacas.

Etiquetas: Brasilcrne para estados unidoscuota americanaEstados Unidosfrigoríficosguerra comerciallos aranceles de trump
Compartir99Tweet62EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Invierno atípico: Se viene una nueva tanda de lluvias y tormentas en el sur de la región pampeana

Siguiente publicación

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

¡La química sigue viva! De los creadores del glifosato llega ahora el Icafolin, un nuevo herbicida para dar pelea a las malezas resistentes, que Bayer planea lanzar primero en Brasil

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

1 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

1 agosto, 2025
Actualidad

Capítulo final: Homologaron el acuerdo preventivo alcanzado por Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos

1 agosto, 2025
Destacados

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .