Las cotizaciones de los futuros de Soja Rosario en el mercado argentino A3 comenzaron la jornada con subas en línea con el anuncio de rebaja de derechos de exportación realizado el fin de semana por el presidente Javier Milei.
Si bien la medida no se publicó en el Boletín Oficial este lunes –lo que resulta un tanto extraño porque una rebaja de retenciones puede instrumentarse con un simple decreto–, la misma ya tiene efecto en el mercado de futuros agrícolas.
Las alícuotas de los derechos de exportación –tal como anunció Milei– regresarán al nivel vigente hasta el pasado 30 de junio. De esa manera, el maíz y el sorgo pasarán a tener una alícuota del 12% al 9,5%, el girasol del 7,5% al 5,5%, el poroto de soja del 33% al 26% y la harina y el aceite de soja del 31% al 24,5%”. Por supuesto, para que esa se efectivice es indispensable que la medida sea oficializada en el Boletín Oficial.
Tal como había informado Bichos de Campo el fin de semana, la retención efectiva de los contratos de Soja Rosario A3 oscilaba hasta el viernes entre 26,9% y 29,8%, así que tienen margen para seguir bajando.
En ese marco, mientras que los futuros de soja en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”) terminaron hoy con bajas intradiarias, en el mercado A3 finalizaron con subas.
El contrato Soja Rosario Septiembre 2025 cerró hoy en un valor de 289,0 u$s/tonelada con una suba intradiaria del 1,0%, mientras la posición Noviembre 2025 terminó en 294,3 u$s/tonelada (`+1,1%).
En tanto, el contrato Soja Rosario Mayo 2026 (correspondiente a la nueva cosecha 2025/26) se negoció en un valor promedio de 290,1 u$s/tonelada con un alza intradiaria del 0,2%.
En el caso del maíz, si bien no era tan factible que se expresase la rebaja de retenciones porque los valores negociados en el mercado A3 venían mostrando precios que estaban por encima de la capacidad teórica de pago de los exportadores, los valores operados este lunes correspondientes al cereal del ciclo 2024/25 terminaron con subas a contramano de Chicago, donde los valores del cereales finalizaron (al igual que la soja) con bajas intradiarias.
El contrato Maíz Rosario Septiembre 2025 terminó hoy en 179,5 u$s/tonelada con una suba del 0,3%, al tiempo que la posición Diciembre finalizó en 181,5 u$s/tonelada (+0,1%). Eso se explica fundamentalmente por la enorme competencia que se está registrando en el mercado argentino de maíz, donde los consumos pasaron a tener un rol relevante gracias a la apreciación cambiaria.
Sin embargo, el contrato Maíz Rosario Abril 2026 (nueva cosecha) terminó la jornada en 176,7 u$s/tonelada con una caída intradiaria del 0,1% en línea con la expectativa de un gran aumento de área del cereal en la Argentina en 2025/26.
Esto es humo…y viene luego el “viento verde” y se lo lleva puesto a los 7 miserables puntos que bajó…(por ahora, porque hace un mes amenazó al campo, desesperado Milei, porque la bici se le rompía la “cadena” de pagos con el FMI)…Lo que no te dice Milei, es que él y el “messi” de la Economía, Caputo…no manejan el mercado internacional, donde todo en ese mundo vale, y creanmé…vale mucho. El deficit fiscal está, presente, con más de 5000 millones ABAJO y no hay “campo” que lo levante, los vencimientos tenés que cumplirlos. Pero vos querido chacarero…tenés la única posibilidad de sacudirte la mugre política, ahora y para siempre…en estas elecciones de “medio tiempo”. Acá mi familia y yo no iremos a votar, e incluso amigos y conocidos del gremio rural, harán los mismos. Todos los políticos te prometen “el cambio”…y cuando mirás tu bolsillo, ni monedas te quedan “para el cambio”. Tiene ECO MI BOLSILLO VACIO…
¿Algo es algo, no?
Por lo menos este gobierno anuncia rebajas y antes de sembrar.
Los K solo anuciaban aumentos de los DEX y lo peor era que lo hacían cuando los cultivos estaban implantados.
La peor cuchillada por la espalda la dio el impresentable de Losteau, con Cristina y Moreno, que un 11 de marzo aumentó los DEX hasta 45 % de la soja, días antes de comenzar la cosecha.
El soberbio caradura, con sonrisa socarrona, nos comunicó que la resolución 125, iba a beneficiar a los agricultores.